lolo

“Thriller” policial ambientado en los Alpes italianos en el que la comisaria Battaglia se enfrenta a un misterioso caso vinculado con el pasado.
La edición de este año ha tenido algunas películas relevantes, un nivel general mediocre, abundante presencia de temas LGTB y un semidocumental sobre abusos de menores en la diócesis de Lyon.
Cuáles son los principales temas planteados en la reunión del 21-24 de febrero y qué ha hecho la Iglesia hasta ahora.
Nueva edición de una de las novelas más famosas de Carlos Pujol, un singular homenaje a las novelas policiacas de Sherlock Holmes, a lo que hay que sumar la capacidad paródica del autor para reírse de las exageraciones del género.
En una época que tiende a concebir la felicidad de forma subjetiva, Aristóteles aporta otra perspectiva, muy valiosa.
Una joven becaria de Oxford descubre que se han sustraído algunas páginas de unos originales de Lewis Carroll, que a alguien le interesa que no se publiquen. Habrá varias muertes.
No se ha avanzado en las cuestiones doctrinales planteadas por la Santa Sede en 2011, y en la Fraternidad San Pío X sigue habiendo sectores opuestos al acuerdo con Roma.
La autora revive pasajes de su vida en los que estuvo en peligro de muerte, sucesos imprevisibles con los que la autora muestra la fragilidad de la existencia.
Breves reseñas de “El candidato” y “Perdiendo el este”.
Sin ser una obra redonda, sorprende muy positivamente la adaptación del manga de Yukito Kishiro.
Sobria e interesante película sobre la doble alianza matrimonial de las casas reales de Francia y España a principios del siglo XVIII.
A medida que las relaciones maduran, ganan peso bienes que el romanticismo extremo pasa por alto.
Para el director general de la Fundación Aprender a Mirar, la cuestión no es dar la espalda a las nuevas tecnologías, sino aprender cómo relacionarse positivamente con ellas.
La directora libanesa Nadine Labaki aspira al Oscar con un descarnado retrato del sufrimiento humano.
La escritora antillana recuerda su infancia en Guadalupe hasta su época de estudiante en París, en un cálido relato que mezcla tonalidades caribeñas y francesas.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia podría centrar la atención en la ingeniería y la informática, que son las únicas disciplinas con minoría femenina.
Basado en la obra de H. P. Lovecraft, ofrece un relato de misterio y terror con una interesante historia pero un apartado técnico muy atrasado.
Una defensa del conservadurismo como correctivo de la ingeniería social progresista, la nostalgia reaccionaria y el individualismo liberal.
Ser conservador no es algo desfasado, sostiene en su último libro Gregorio Luri, quien reivindica el atractivo de la prudencia política y de los valores ante la deriva posmoderna.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.