lolo

Judt perteneció a ese tipo de pensadores lúcidos que saben, en el presente, leer la historia y presentar algunas líneas posibles del futuro.
Sin negar los logros científicos de Darwin, Johnson explica alguno de sus errores y la relevancia política y social del fervor evolucionista que nació a partir de sus descubrimientos sobre el origen de las especies.
China está expandiendo su poder en la economía mundial, gracias a la crisis económica y a que muchos gobiernos se pliegan a sus exigencias.
Nuriddeen Knight, Máster en Psicología por la Universidad de Columbia, escribe que cuanto más intenta liberarse nuestra sociedad de los estereotipos de género, más esclava se vuelve de ellos.
La tendencia a proteger cada vez más pretensiones con las garantías reservadas a los derechos humanos está llevando a un proceso inflacionario.
El gobierno británico ha anunciado su intención de sacar al Reino Unido de la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para ser soberano en este tema.
Expresaron su oposición al proyecto de ley de equiparación al matrimonio de las uniones homosexuales, y a la difusión de la ideología de género en la escuela.
Aunque los muchos temas de la encíclica se prestan a una lectura parcial, algunos comentarios señalan el núcleo del mensaje del Papa.
Ignacio Echevarría esboza un breve diagnóstico sobre la calidad actual del debate público, donde no cuentan las ideas, sino los derrapes.
Mientras el Parlamento Europeo apoya la elección de género, en el Mundial Femenino las futbolistas deberán probar que son mujeres.
A raíz del intento de detener al presidente de Sudán, la Corte Penal Internacional es acusada de ineficacia y de parcialidad contra África. ¿Qué ha hecho concretamente hasta ahora?
La mala gestión de la oleada de refugiados sirios y africanos compromete el futuro de estos y ocasiona problemas en los países de tránsito y destino.
La esperada encíclica «Laudato si’» presenta, desde una perspectiva de fe, cómo vivir hoy la responsabilidad del cuidado de la Tierra. Ofrecemos una visión de conjunto.
Renate Lindeman, madre de dos hijas con síndrome de Down, reflexiona sobre el aborto selectivo a que conduce con frecuencia el diagnóstico prenatal.
La Suprema Corte mexicana declara que el fin del matrimonio no es la procreación y que es discriminatorio limitarlo a las parejas de mujer y hombre.
Si el matrimonio no es de uno con una, todo está permitido, también la poligamia.
Unos adolescentes de familias disfuncionales y conducta poco ejemplar rivalizan en un juego a base de pruebas cada vez más peligrosas.
La extremadamente violenta saga “Mortal Kombat” recibe un nuevo título que también llega a los móviles con muchos personajes y opciones de personalización.
Mientras Nevada adopta la pionera fórmula de las cuentas de ahorro para educación, Wisconsin impulsa la autonomía de las escuelas y amplía el programa de cheque escolar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.