lolo

El consenso actual en torno al valor de la democracia va acompañado de una creciente conciencia de la necesidad de regenerarla, escribe Javier Tusell en la revista Cuenta y Razón (Madrid, IV-V, 1993).
Las organizaciones judías norteamericanas exageran la amenaza del antisemitismo, dice J.J. Goldberg, corresponsal en Nueva York de The Jerusalem Report, en The Globe & Mail (Toronto, 24-V-93).
En la nueva realidad geopolítica, los principales focos de conflicto serán los choques entre civilizaciones. Así argumenta Samuel P. Huntington, analista del Departamento de Estrategia de la Universidad de Harvard, en un artículo publicado en el número de verano de Foreign Affairs, sintetizado en International Herald Tribune (8-VI-93).
Tras el descrédito de las ideologías y el fracaso del marxismo, se ve la necesidad de repensar los fundamentos de los sistemas democráticos, dice Rocco Buttiglione en una entrevista.
Vaticano
Estados Unidos
Juan Pablo II ha convocado a "todo el pueblo cristiano" a un Año Internacional de la Familia que se celebrará en 1994, con lo que la Iglesia católica se asocia a la iniciativa lanzada por la ONU. El Papa hizo este anuncio ante varios miles de familias de distintas religiones reunidas en la plaza de San Pedro conmotivo de un encuentro organizado por el movimiento de los Focolares. El Año Internacional convocado por el Santo Padre se iniciará en la fiesta de la Sagrada Familia de 1993 (26 de diciembre) y concluirá en la misma festividad de 1994 (30 de diciembre). El Pontífice invitó a los obispos de todo el mundo, así como a instituciones de diverso tipo, a que sepan aprovechar esta oportunidad para difundir la dignidad del matrimonio, la apertura a la vida y la solidaridad con las familias en crisis o que atraviesan momentos de angustia a causa de la pobreza o de la guerra.
La Formación Profesional (FP) aparece cada vez más como un arma importante para reducir el paro. Al mismo tiempo, contar con trabajadores bien cualificados es una baza decisiva para incrementar la competitividad, exigencia insoslayable de las empresas españolas ante el Mercado Único europeo. Por lo tanto, es preciso que la FP alcance en España un papel protagonista, tanto en el sistema educativo como en la empresa. Éste es el mensaje del estudio La Formación Profesional en el nuevo contexto europeo, elaborado por el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio.
Entre la flexibilidad laboral y el trabajo precario
La experiencia muestra que el divorcio, concebido como solución a una disputa conyugal, engendra nuevos conflictos. El más notorio es el que surge a propósito de la pensión que los tribunales establecen, en la mayoría de los casos, a favor de la madre -que es la que, casi siempre, se queda con los hijos- y a expensas del padre. El divorcio suele suponer una importante reducción de renta para la madre y los hijos, que el padre debe compensar en virtud de sus obligaciones con éstos. Los frecuentes casos de impago de pensiones, por dificultades económicas o por irresponsabilidad, constituyen el más común casus belli para el bando de la mujer divorciada.
Una luchadora por los derechos de la mujer denuncia que el hombre ha sido desposeído de su paternidad
Joseph Buloff
Joaquín Calvo-Sotelo

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.