lolo

Esta antología de la obra de Koestler, comentada por él mismo, es un testimonio apasionado sobre la confusión ideológica del siglo XX y revela los riesgos del compromiso político del intelectual.
Reiner Stach ofrece a los lectores la que puede considerarse “biografía total” del autor de “La Metamorfosis” y “El Proceso”.
El Card. Müller habla en una entrevista de las dudas surgidas en torno a la comunión de los divorciados que han vuelto a casarse.
Los riesgos a que se enfrenta Occidente en un siglo inestable y cargado de incertidumbre.
Nicolas Baverez hace una llamada de atención sobre las debilidades de las democracias.
Según un planteamiento muy extendido, la neutralidad religiosa del Estado implica, más que tratar a las religiones de forma similar, aislarlas (a todas por igual) del espacio público.
Breves reseñas de “Felices sueños” y “Batman: La Lego película”.
El pensador francés de origen búlgaro, recién fallecido, detectó los peligros del multiculturalismo y alertó contra la degeneración de la democracia.
Un estudio del lenguaje científico que explora el nexo entre las expresiones matemáticas y la naturaleza.
Mediante una campaña en Internet, reclama a varios gobiernos occidentales que no financien campañas de “salud reproductiva” en el extranjero.
Manos Unidas lanza su campaña 58 contra el hambre bajo la premisa de que no se necesitan más alimentos, sino más solidaridad.
Novela humorística ambientada en una ciudad de EE.UU., en los primeros años del siglo XX, con un adolescente como protagonista.
La historia de un muchacho homosexual es lenta y trillada, hasta que al final remonta gracias a una revelación que explica todo.
Un equipo de la Universidad del Estado de Michigan ha observado qué hacen los universitarios con sus portátiles durante la clase, y constatado sus resultados finales.
Un análisis sobre el origen y las formas que ha adoptado el terrorismo islamista en Francia, en un contexto de crisis económica e identitaria.
Pese al rastro de muerte que están dejando los fármacos opiáceos en EE.UU., se hacen experimentos médicos con drogas duras de toda la vida.
Estupenda secuela de la primera entrega, con vibrantes enfrentamientos entre jugadores.
La OCDE recomienda a Uruguay en dos informes un nuevo impulso para devolver a la enseñanza obligatoria la calidad que tuvo en el pasado.
Gracias a programas que ofrecen alternativas saludables a la diversión de borrachera, las conductas de riesgo se han reducido drásticamente entre los jóvenes del país.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.