Casos como el recién ocurrido en San Bernardino son los más espantosos y conocidos, pero representan solo una pequeña parte de la violencia letal con armas de fuego en Estados Unidos.
De continuar la actual ola de homicidios, El Salvador cerrará 2015 con más de 6.000. El consenso político pretende plantar cara a la escalada criminal de las pandillas.
Un informe recomienda abandonar los prejuicios y la superficialidad en el estudio de la religión. Solo así podrá analizarse objetivamente su relación con la violencia.
Tras sufrir un atentado en el que perdió sus manos y un ojo, el sacerdote anglicano P. Michael Lapsley se dedicó a ayudar a otras víctimas a no quedar prisioneras de su pasado.
Memorias de un sacerdote anglicano que, tras sufrir un atentado en Sudáfrica, se dedicó a ayudar a otras víctimas a no quedar prisioneras de su pasado.
El obispo de Maiduguri, la diócesis más castigada por los extremistas, denuncia que el ejército nigeriano está siendo incapaz de frenar a los fundamentalistas islámicos.
Matan al grito de “¡Alá es grande!”. Pero la mayoría de los dirigentes musulmanes aseguran que esta violencia nada tiene que ver con el verdadero islam. Para clarificar la situación, se alzan voces entre los intelectuales musulmanes pidiendo la reforma del islam y una revolución religiosa.
La persistencia de actitudes sexistas en los jóvenes de hoy debería llevar a plantearse si la educación afectiva y sexual que están recibiendo es la adecuada.
Frente a la guerra estratégica y fruto del cálculo, este libro da a conocer el sufrimiento humano que conlleva toda contienda y repasa los conflictos más importantes de la historia.
La contraposición entre un monoteísmo fanático y un politeísmo tolerante se repite hoy dentro del clima cultural de Occidente. La Comisión Teológica Internacional lo analiza en un estudio.
El suicidio de una chica en Florida después de haber sufrido “bullying” ha vuelto a abrir el debate sobre cómo tratar este problema, y si los actuales programas “anti-bullying” están bien planteados.