Transexuales

Un grupo de familias cuyos hijos se autodeclaran “trans” se unen para pedir al gobierno y a la sociedad prudencia ante la disforia de género en adolescentes.
El próximo cierre de la clínica británica de identidad de género viene precedido por un informe sobre sus procedimientos irregulares, y acompañado de una posible demanda judicial por daños.
Tras años de un aumento de casos de disforia de género y de aplicación de terapias afirmativas, la tendencia comienza a experimentar un estancamiento por causas aún desconocidas.
Falta evaluación individual en muchos pacientes, algo especialmente preocupante en jóvenes.
Una convincente crítica del “generismo queer”, escrita con agilidad y estilo directo.
Los padres de menores diagnosticados con disforia de género suelen sufrir presiones varias para que afirmen automáticamente a sus hijos en el “género sentido”.
Shrier indaga qué hay detrás del crecimiento exponencial de la disforia de género entre chicas adolescentes.
Contra una sentencia anterior, un tribunal británico señala que los médicos, no los jueces, son quienes pueden determinar la madurez de un menor para autorizar tratamientos para cambiar de sexo.
El obispo de Arlington (Virginia), Michael F. Burbidge, presenta la enseñanza de la Iglesia católica sobre la identidad sexual, con algunas sugerencias pastorales.
Una joven que ha sufrido los daños de la “reasignación de sexo” defiende que se den a conocer historias como la suya.
Un activista LGTB, cofundador del movimiento Stonewall, lo abandona acusándolo de dogmatismo en el tema “trans”.
El hospital infantil que realizaba los tratamientos admite que estos pueden tener “irreversibles consecuencias adversas”, y establece que cada caso se examine rigurosamente.
La Sanidad británica revisa los estudios publicados y concluye que sus resultados tienen un nivel de certeza “muy bajo”.
Asociaciones de profesionales de la salud advierten de las consecuencias negativas que tendría la norma del Ministerio de Igualdad, de aplicarse en su redacción actual.
Al igual que otras normas del mismo estilo, la “Equality Act” estadounidense está más interesada en exigir la adhesión a una ideología que en combatir la discriminación.
El borrador preparado por el Ministerio de Igualdad español provoca el rechazo de un amplio sector del feminismo y una división entre los socios de gobierno.
La High Court británica considera que los menores de 16 años no tienen capacidad para dar su consentimiento informado.
La Federación Mundial de Rugby no permitirá a las deportistas trans participar en competiciones femeninas por la ventaja física que tienen.
Un libro basado en entrevistas a chicas adolescentes con disforia de género denuncia que se les está incitando a cambios irreversibles en vez de ayudarles a superar su problema.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.