Pornografía

Aparte de unas nuevas directrices para las redes sociales, se ha presentado un mecanismo de verificación de edad compatible con la privacidad de los usuarios.
Desde las series a la música, pasando por la literatura "juvenil" y, por supuesto, las redes sociales: la hipersexualización se ha colado en nuestro día a día, pero empieza a haber resistencia.
Una ley federal recientemente aprobada impone penas de prisión a los culpables, y a las plataformas, la obligación de retirar rápidamente el material ilícito.
Para este psicólogo especializado en el ámbito afectivo-sexual, la educación temprana en la familia puede paliar los efectos nocivos de la hipersexualización cultural.
El psicólogo Alejandro Villena, autor de un libro sobre los peligrosos efectos del porno, aborda la progresiva normalización social de su consumo y advierte: no es fácil dejarlo.
El peligro en la red para los menores está haciendo que se propongan medidas de protección estrictas, pero chocan con la privacidad y está en duda su eficacia.
El aumento de agresiones sexuales cometidas por menores muestra los riesgos del consumo precoz de pornografía.
Con su propia experiencia de tráfico sexual, una joven canadiense, hoy experta en salud mental, nos ilustra el enorme sufrimiento que oculta el porno: “Soy una superviviente”.
Un informe del Senado francés sostiene que la pornografía ha alcanzado una difusión y un grado de brutalidad que exige plantearse si se puede permitir.
Completa guía divulgativa para entender, prevenir y superar la adicción a la pornografía.
Una joven estadounidense habla sobre su paso por la industria de la pornografía y cuenta experiencias de quienes se han puesto delante de las cámaras.
Para el psiquiatra Carlos Chiclana, los peligros de la pornografía se pueden prevenir con una buena educación sexual desde la infancia, a cargo en primer lugar de los padres.
Aunque hay estudios sobre la incidencia de la pornografía en los jóvenes, los investigadores discuten si puede llegar a ser verdaderamente adictiva.
Una encuesta muestra el daño que el consumo de pornografía causa en los adolescentes, y un libro resalta que degrada a la mujer.
Varias diócesis de EE.UU. recomiendan un programa de desintoxicación de la pornografía. Para ser un buen esposo y padre, “el porno no podía formar parte de mi vida”, nos dice su creador.
Se extiende el convencimiento de que el consumo de “porno” favorece los abusos y agresiones sexuales.
La muerte del magnate Hugh Hefner, fundador de la revista “Playboy”, desata la revisión de un legado de softporn que afecta negativamente a hombres y mujeres.
Un reconocido especialista en psicología juvenil ofrece algunas ideas para evitar la incidencia de la pornografía en las nuevas generaciones.
El consumo de pornografía, relanzado en la era digital, deriva en problemas para la salud y para la convivencia. Algunas iniciativas en Internet van al rescate de los pornoadictos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.