La primera exhortación apostólica de León XIV muestra la continuidad con su predecesor y la centralidad que tendrá la doctrina social de la Iglesia en su pontificado.
Animadas por su fe, un grupo de familias de una pequeña comunidad rural de Texas decidió acoger a casi 80 niños considerados “casos imposibles” por los servicios sociales.
Nuestro último documental explora las razones por las que este país rico en recursos no logra salir de la pobreza, y qué tipo de iniciativas pueden cambiar la situación.
A pesar de las reformas laborales introducidas por el gobierno, la clase trabajadora sigue muy empobrecida, lo que crea un caldo de cultivo para la violencia.
Un grupo de expertos analiza las estadísticas de 20 años de iniciativas de este tipo, aplicadas en cuatro continentes, y concluye que tienen un efecto positivo en materia de salud.
Después de haber hecho grandes progresos en cuanto a la matriculación, los países en desarrollo se enfrentan a la más difícil tarea de aumentar la calidad de la enseñanza.
El Laboratorio de la Desigualdad de Thomas Piketty ha publicado un nuevo informe que refleja las repercusiones del covid en las diferencias entre ricos y pobres del mundo.
Se estima que millones de hogares en la UE no pueden mantener la temperatura adecuada o pagar la factura de electricidad, un tipo de pobreza no evidente.
A muchos subsaharianos que buscan una vida mejor en Europa les sorprendería saber que, según Eurostat, el 22,5% de los habitantes de la UE viven en riesgo de pobreza. ¿Son creíbles estos datos? ¿Cómo interpretarlos?