Sociedad

En la mayoría de países europeos representan una pequeña minoría de la población, pero la gente sobrestima los que hay en su país.
La abundancia de petróleo gracias al “fracking” provoca protestas ecologistas y trastorna los presupuestos de exportadores como Rusia y Venezuela.
Una estimación de los daños que causa el fraude fiscal, acompañada de un análisis muy ideologizado.
Hay un aumento exponencial de la cantidad de información que hoy se recibe, pero la mayor parte es solo ruido.
La atención exclusiva a lo que sucede en los extremos de la sociedad puede pasar por alto un fenómeno todavía más tóxico: la mezcla entre una elevada desigualdad y una débil clase media.
La izquierda y la derecha no se ponen de acuerdo sobre las razones que convierten a la desigualdad de ingresos en un lastre social. Los diagnósticos ponen el acento en la lucha contra la pobreza o en el ideal de mayor equidad.
Tanto en 2010 como en 2013 hay un aborto por cada cuatro nacimientos.
Un estudio muestra que la prohibición del aborto no ha traído más mortalidad materna ni abortos clandestinos.
Carr advierte que la automatización, si bien facilita nuestras vidas, también puede anular destrezas que nos enriquecen.
EE.UU. se presenta como una potencia del Pacífico que rivaliza y a la vez coopera con China.
Pistas para los directivos que no consiguen reclutar a mujeres cualificadas.
En Europa y en Estados Unidos el gasto sanitario ha bajado o ha subido muy poco, y los pacientes han tenido que poner más dinero de sus bolsillos.
Ya antes se habían aprobado leyes sobre las uniones homosexuales y sobre prohibición de discriminación.
La campaña “conspiración de Adviento” anima a redescubrir la auténtica alegría de la Navidad.
El creciente protagonismo de las emociones en la sociedad contemporánea ha traído aspectos positivos como el replanteamiento de las relaciones entre mujeres y hombres o entre padres e hijos. Pero también ha agudizado ciertos problemas en la vida social y política.
La emigración supone una fragmentación de la familia, con repercusiones en los más jóvenes y los ancianos que quedaron atrás. Las iniciativas para atenuarlas son escasas.
La tasa de homicidios fue de 28,5 casos por cada 100.000 habitantes, frente a una tasa mundial de 4,6.
Ha bajado un 10% el número de fundaciones activas y ha crecido en proporción la financiación privada.
En Noruega, tan avanzada en la igualdad de género, la separación laboral por sexos es muy acusada.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.