Sociedad

La pensadora Camille Paglia se explica sobre feminismo, transgénero y los jóvenes universitarios de hoy.
Si hay que abandonar la política antidroga por ser irreal, la ONU debería abandonar también la lucha contra la pobreza, la prostitución o la trata de personas.
Una directiva aprobada por el Parlamento Europeo alarma a los periodistas, porque puede secar las fuentes de filtraciones sobre escándalos económicos.
La izquierda balear ha derogado la Ley de Protección a la Maternidad, en contra de lo que aconseja la propia realidad demográfica de las islas.
Al término de la cumbre de la ONU sobre drogas, las llamadas a “abrir la mano” no han encontrado respaldo en un documento final que, en general, mantiene el “statu quo”.
Como otros líderes africanos, el presidente Kabila maniobra para obtener un tercer mandato, aunque la Constitución lo prohíbe.
El aumento de las muertes por sobredosis de opioides ha llevado a las autoridades de Nueva Inglaterra a mostrar más cautela sobre la legalización del cannabis.
Según una socióloga experta en el tema, la pornificación de la cultura tiene efectos sociales, más allá de su valoración moral.
La Asamblea General de la ONU discutirá del 19 al 21 de abril si hace falta cambiar el enfoque en la lucha contra las drogas. Repasamos algunos artículos sobre el tema.
Dentro de su lucha contra el terrorismo, el gobierno francés promueve la integración y la igualdad de los ciudadanos en las barriadas de las grandes ciudades.
Frente a la práctica de usar y tirar, que genera más desechos, se está promoviendo comprar objetos duraderos, reparar los averiados o aprovechar los usados.
El país centroamericano rechaza que los actos de una firma de abogados pongan en la diana a toda la nación, aunque hay responsabilidades compartidas.
La flexibilidad suele dar buenos resultados cuando se ha sabido contar con los sindicatos en los procesos de reforma.
Una especialista explica que para cuidar de los ancianos es necesario crear un entorno humano y acogedor.
La ley recién aprobada adopta la fórmula ideada en Suecia y ofrece ayuda a las personas que desean abandonar la prostitución.
La valoración de los Panama Papers exigiría ir más allá en el periodismo de investigación, para sopesar si los nombres citados han hecho algo ilegal o no.
Entre las personas sin hogar se dan circunstancias muy diversas, y no todas las estrategias diseñadas para ayudarlas son igualmente efectivas.
Un número considerable de universitarios españoles en prácticas no reciben de las empresas remuneración alguna, y hacen más horas de la cuenta.
El Instituto de Investigaciones por la Paz de Estocolmo confirma un incremento del gasto militar global por primera vez desde 2011.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.