Libro sencillo y muy sugerente, de hondas raíces antropológicas, que permite conocer mucho mejor los síntomas de este vicio y las recetas para combatirlo.
Los fiscales han concluido que el Card. Barbarin no hizo nada para obstaculizar la justicia ni encubrir delitos, y tampoco se puede acusarle de omisión de auxilio a persona en peligro.
InfoMigrants, una plataforma trilingüe creada por tres agencias de prensa europeas, ofrece información valiosa a las personas que huyen de los países en conflicto.
Después de usar o consumir, dejamos a nuestras espaldas una extensa huella de residuos. La basura se acumula, pero también se multiplican las iniciativas para reciclar, reutilizar, prolongar la duración de los artículos, reducir vertidos.
Un reportero norteamericano cuenta cómo las comunidades más pobres de África se vuelcan espontáneamente en asistir a los desplazados por la guerra y el terrorismo.
El gobierno dará a los habitantes de los barrios de chabolas certificados de vivienda, que les permitirán acceder a servicios públicos, y en algunos casos, títulos de propiedad de sus casas.
En Gran Bretaña, el recurso a personas del lugar para que atiendan a ancianos a domicilio, y así no haya que enviarlos a residencias, ahorra dinero a los servicios sociales y reduce el paro.
Según la ACNUR, el pasado año unos 65,6 millones de personas vivían lejos de sus lugares de origen, empujadas por las guerras, la persecución y las violaciones de los derechos humanos.
El programa Convive une a ancianos con necesidad de compañía y a estudiantes con necesidad de alojamiento. Entrevistamos a Marcos Böcker, responsable de la iniciativa.
La OMS carga contra el consumo de refrescos, algunos gobiernos les ponen gravámenes y las empresas fabricantes tratan de sortear la caída del consumo. Pero el asunto no está cerrado.
Raro caso de país desarrollado sin cobertura sanitaria universal, Estados Unidos puso en marcha una original fórmula, el “Obamacare”, que va a ser abandonada sin dar tiempo a comprobar si funciona.
Fuente: Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías
El consumo de opioides, aunque cinco veces menor que el de cannabis, ha causado la mayor parte de las sobredosis mortales, según el Observatorio Europeo de las Drogas.