Sociedad

Una investigación oficial buscará las causas del espectacular aumento de menores, sobre todo chicas, que se someten a tratamiento transexual.
Entre los Estados incapaces de asegurar los servicios básicos, cerca de treinta apenas registran progresos.
Hace falta un nuevo realismo para centrarse en objetivos más modestos que mejoran la vida de la gente.
Los nuevos audiovisuales, de estilo documental, son más económicos y más fácilmente compartibles, y se centran más en la persona que en el mensaje.
Armitage recorre al detalle la historia de los conflictos intraestatales y analiza las teorías que diversos pensadores han elaborado sobre ellos.
¿Es demasiado blanda la ley con los malhechores? Antonio del Moral, magistrado del Tribunal Supremo español, responde a algunas cuestiones sobre el funcionamiento de la justicia y el castigo del delito.
En un tiempo obsesionado con la raza y el género, el manto de la diversidad lo cubre todo.
En Nueva Zelanda quieren reconocer un permiso laboral después de un aborto espontáneo o cuando el bebé nace muerto.
Las opiniones favorables a ese castigo han recuperado terreno, pese a que en la actualidad se cometen menos homicidios que décadas atrás.
Abolir el secreto sería contrario a la libertad religiosa y no protegería más a los niños.
Un comité del Parlamento británico señala el fracaso del sector de ayuda humanitaria para atajar los abusos sexuales de su propio personal.
La segunda cuenta de Instagram, reservada a los íntimos y fuera del alcance de los adultos, puede favorecer la tensión entre pose y autenticidad.
Toda tecnología plantea la cuestión de su uso ético, pero con la inteligencia artificial hay un problema adicional: cómo asegurar que ella misma se comporte bien.
La investigación confirma las tendencias observadas en otros casos y subraya la negligencia de los obispos.
Con motivo de las revelaciones en Pensilvania, Francisco ha escrito una carta para concienciar a todos los fieles del dolor de las víctimas y reafirmar la lucha de la Iglesia contra la pedofilia.
Se extiende el convencimiento de que el consumo de “porno” favorece los abusos y agresiones sexuales.
En Oregón, los dispensarios de marihuana con fines terapéuticos están desapareciendo, mientras crece el negocio de la marihuana recreativa.
Un año después de la legalización de la marihuana en Uruguay, el narcotráfico se mantiene firme y los índices de violencia y crimen se han disparado.
El pudor salvaguarda la integridad personal y es condición de autonomía y libertad, sostiene una psiquiatra francesa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.