Sociedad

Austria
Cruz Roja
Bien sea por convicción o por hacer de la necesidad virtud, en algunos sectores de jóvenes profesionales empieza a abrirse paso una nueva mentalidad ante el trabajo. Hay quien opta por trabajar menos horas, ganar menos y consumir menos, para llevar una vida más sobria pero más placentera. Se trata de decir adiós al estrés y al afán consumista, para elegir una voluntaria simplicidad.
Ana de Felipe y Lilo Rodríguez de Rivas
Estados Unidos
Unión Europea
Del aumento del PIB a la mejora de la situación económica personal va un trecho. Algo que Pedro Nueno, profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), explica con claro humor en Actualidad Económica (27-XI-95).
Un editorial de The Daily Telegraph (26-XI-95) comenta una sentencia del tribunal de Apelación británico que ha puesto de relieve la incoherencia del tratamiento jurídico que se da al feto humano.
Recientemente el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Navarra suscitó la polémica al afirmar en su Memoria que en el aumento de agresiones sexuales influía un nuevo contexto social, que da por buenas ciertas situaciones y los comportamientos de algunas mujeres que pueden desencadenar estos hechos. Frente a los que se han rasgado las vestiduras, Aurelio Arteta, profesor de Filosofía Política de la Universidad del País Vasco, ofrece unas reflexiones en El País (25-XI-95).
Más allá del orden público y de las leyes está la conciencia moral, y es preciso educarla, afirma el cardenal Jean-Marie Lustiger en unas declaraciones a Bernard Lecomte para L'Express (23-XI-95).
Canadá
Iniciativas
El último libro de Gloria Steinem
España

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.