Un informe sobre el tema, de próxima presentación en la ONU, describe la situación de indefensión y falta de derechos que sufren las mujeres pobres implicadas en esta práctica.
En esta recopilación de artículos Quintana Paz aborda, con su habitual estilo provocador, aspectos del debate público que normalmente se pasan por alto.
El homicidio del joven activista político, uno de los más populares entre el trumpismo, dice mucho –y malo– del ecosistema social, político y mediático en el que intentaba abrirse paso.
Un enfoque utilitarista en el sistema de donación y trasplante de órganos puede perjudicar gravemente la integridad del donante o condicionar su voluntad.
La región, desestabilizada por una prolongada crisis climática y por la lucha entre facciones terroristas, es también un tablero para la batalla geopolítica, con la influencia rusa creciendo.
Un reciente ensayo del filósofo rumano Costica Bradatan pone de manifiesto la ceguera a la que aboca la obsesión contemporánea por triunfar y tener éxito.
La familia es el ámbito más adecuado para formar a los hijos en la dignidad del cuerpo y en la relación entre este y los afectos, de modo que sepan poner los límites oportunos.
En su primera “prueba de fuego”, el Papa se ha ganado la confianza de los jóvenes con un mensaje profundo, optimista y cuajado de referencias a los anteriores pontífices.
Aparte de unas nuevas directrices para las redes sociales, se ha presentado un mecanismo de verificación de edad compatible con la privacidad de los usuarios.
La aspiración de las jóvenes generaciones chinas de progresar a través del estudio y el esfuerzo se ve truncada por los vicios y los esquematismos del régimen.
El estoicismo conoce un hoy un nuevo auge gracias a divulgadores e “influencers” que buscan en él un camino a la paz interior, frente a la actual obsesión por el éxito y por la estimación ajena.
Luego de años de ignorar reclamos a favor de la participación exclusiva de mujeres en el deporte femenino, el COI y algunas otras instituciones van rectificando.