Sociedad

Influyen las ventajas que ofrecen los Países Bajos y también las dificultades que presenta la situación española.
La reducción de la oferta en España se debe a los topes al alquiler, el auge de los pisos turísticos y a las dificultades para la construcción de nuevas viviendas.
Celebramos haber entrado en la era de la identidad y el reconocimiento, pero nos paramos poco a mirar y a escuchar a los próximos.
Un análisis sobre las consecuencias en los adolescentes y la sociedad de la legislación trans en Francia.
Una socióloga francesa explica cómo los patrones románticos no han cambiado mucho entre quienes se asoman al primer amor.
Mientras los gobiernos buscan un incremento de ingresos retrasando la jubilación, muchas empresas promueven la retirada temprana de los trabajadores que han cumplido 55 años.
Florence Oloo, Premio Harambee 2023, impulsa, en una zona rural del país africano, un programa de promoción de la mujer que ya ofrece algunos frutos.
Dos ensayos sobre el final de la vida: Marsh, neurocirujano, explica cómo afronta una grave enfermedad en la vejez; Piemonte y Abreu, médicos, tratan sobre los cuidados paliativos.
Con cada vez más adeptos, la expansión de este fenómeno en la última década podría deberse a la actual tendencia a psicopatologizar la vida cotidiana y a las redes sociales.
Tras la revuelta contra la reforma de las pensiones, se adivina una crisis de representación política, con la resistencia a aceptar recortes del Estado del bienestar.
Para Cerdá, filósofo y ensayista, la ética es mucho más fuerte que el relativismo.
La transformación de los distritos de negocios, debido al aumento del teletrabajo, el cambio climático y la crisis energética, está poniendo en crisis la rentabilidad de las megatorres de oficinas.
Astrología, tarot, numerología… Cada vez más jóvenes acuden al pensamiento mágico y buscan la trascendencia fuera de las instituciones religiosas.
Una explicación divulgativa del duelo de ideas que enfrentó a dos premios Nobel de Economía.
En sendos documentos estratégicos, China critica duramente a EE.UU. y se presenta a sí misma como modelo de diplomacia multilateral.
La cuestión de si hay que abrazar otras causas no específicas de la mujer crea polémica en el movimiento feminista.
Una catedrática española subraya que la politización de la igualdad la perjudica.
Además de ser un bien en sí mismo, el pluralismo permite iluminar puntos ciegos en la manera en que se están discutiendo cuestiones de calado en la opinión pública.
Un programa piloto de reducción de las jornadas laborales, aplicado por decenas de empresas británicas, ha estimulado la productividad y satisfecho a empleadores y empleados.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.