Sociedad

El malestar masculino, documentado en los últimos años, lleva a muchos hombres a buscar apoyo en comunidades de internet que pueden convertir esa desesperación, rápidamente, en odio y violencia.
Roubini, que predijo la crisis de 2008, identifica los principales desafíos económicos y sociales de las próximas décadas y propone la mejor manera de afrontarlos.
Te ofrecemos diez de los textos más leídos en lo que va de 2023, que abordan un arco muy variado de temas: desde psicología y tecnología hasta bioética, música o religión.
En EE.UU., Reino Unido y la UE se debaten propuestas para frenar el abuso contra menores en internet, un objetivo loable que intentan conjugar con el respeto a la privacidad.
La diversidad cultural y étnica es enormemente importante porque amplía las capacidades, los valores humanos y la cosmovisión de las sociedades.
Muchas organizaciones feministas han manifestado su ruptura con los partidos de izquierdas, a los que acusan de traición, y proponen el voto nulo como señal de protesta.
El aislamiento social voluntario, originalmente asociado en Japón y Corea del Sur a un factor cultural, trasciende ese aspecto, y puede revertirse.
Los jóvenes votan poco, pero es una papeleta preciada. Los políticos usan la campaña para intentar conectar con un electorado que pasa de ellos, pero no de la política.
La creciente emigración legal de facultativos africanos a países ricos, motivado por los bajos salarios y la escasez de medios, deja un vacío que tratan de cubrir como pueden varias ONG e instituciones de la Iglesia.
La mayoría conservadora ha decidido dos casos importantes contra la discriminación positiva y a favor de una objetora a bodas homosexuales; pero en otros, los jueces no se han dividido por bloques.
El Tribunal Constitucional español avala la ley de plazos afirmando que existe un derecho a abortar, aunque no puede explicar por qué entonces no lo hay en todos los casos.
Pasados los peores momentos de la ola de destrucción en las calles francesas, las raíces del descontento, más allá del detonante de esta crisis, siguen intactas.
Un periodista italiano ha investigado a fondo un suceso acontecido en Módena a finales de los 90, en el que malas prácticas profesionales destrozaron las vidas de varias familias.
La modalidad de trabajar mientras se viaja y se conocen nuevos lugares sigue en ascenso, a pesar del costo psicológico y de estabilidad individual que puede suponer.
La narrativa transactivista ha fomentado la idea de que quien no recibe terapia afirmativa tiene más riesgo de suicidio. Los datos lo desmienten y animan a la prudencia.
El “burnout” y la jornada laboral reducida por la falta de una distribución equitativa de las tareas domésticas acechan la vida laboral de las madres y ahondan la desigualdad sexual en el trabajo.
La consideración de amputar órganos sanos a petición de pacientes con trastornos mentales, o de establecer cuáles sí y cuáles no, plantea un dilema ético hasta hace poco impensable.
La Kings League, un torneo de fútbol que combina cartas secretas, “influencers” e invitados de talla mundial, puede marcar una revolución en el entretenimiento deportivo.
Un nuevo concepto de ciudad, impulsado por Carlos Moreno, se propaga por el mundo envuelto en una gran polémica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.