Sociedad

El fallo del Tribunal Supremo del año pasado, que proscribe esta práctica, apunta al debate de fondo: cómo proteger dos valores en sí mismos positivos, el mérito individual y la diversidad grupal.
La canción elegida para representar a España en Eurovisión, que pasa por feminista, parece más bien una broma pesada que hace el juego al machismo.
Para Jorge Freire, filósofo, vivir una vida buena hoy en día supone rebelarse contra la sobreestimulación, los consensos vacíos y la sustitución de las virtudes por valores.
Aunque aumenta el número de estudios que indican que la marihuana que se vende en la calle es cada vez más tóxica y peligrosa, entre los jóvenes prevalece la idea que es una droga inocua.
TikTok está impulsando la lectura entre los más jóvenes, pero promueve sobre todo la narrativa de contenido sexual.
La última edición del siempre mediático Foro señala indicios positivos en el comercio y la inflación, pero amenazados por el tenso contexto geopolítico.
Según un estudio de un profesor de Oxford, el “wellness” organizado en las empresas suele tener efecto nulo o negativo.
El acuerdo alcanzado es un compromiso entre posturas contrarias que no satisface a ninguna de las partes y puede ser fuente de conflictos.
La Nueva Capital Administrativa de Egipto es un ejemplo destacado de los ambiciosos proyectos pensados para aliviar las metrópolis africanas.
En la Comunidad de Madrid se dará más voz a los especialistas que tratan a menores, aunque se mantiene la posibilidad de administrar bloqueadores de la pubertad.
Juan Carlos Unzué, entrenador de fútbol y paciente de ELA, sigue trabajando “en equipo” y animando a otros, desde la aceptación de una enfermedad que no le ha arrebatado la felicidad.
Sigue faltando un estudio completo y con solvencia e imparcialidad reconocidas por todos.
Tanto las migraciones como la caída en la esperanza de vida o el envejecimiento dificultarán las tareas de reconstrucción tras la guerra.
Un breve ensayo que explora la hondura de la crisis antropológica contemporánea y sus manifestaciones en campos como el derecho o la sociedad.
Unas equivocadas prioridades sociales llevan a que más personas, mayores y jóvenes, se encuentren solas.
La riqueza de la vida doméstica y la educación, sostiene la autora, no requieren una familia ideal, sino cultivar la gratitud, el asombro y la generosidad.
La posible inclusión de las nuevas técnicas genómicas entre los procedimientos vinculados a la producción agrícola en la UE despierta temores no necesariamente justificados.
Erik Varden es monje cisterciense, obispo de Trondheim y autor de varios libros que profundizan en la condición humana desde una perspectiva cristiana, realista y positiva a la vez.
A partir de 2024, las multinacionales tendrán que cotizar al menos el 15% de sus beneficios totales, los obtengan donde los obtengan.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.