La excarcelación de terroristas de ETA, que por lo general han pasado más de 25 años en la cárcel por sus crímenes, ha dado lugar a la polémica por los límites a las penas máximas.
Con una tasa de afiliación baja, los sindicatos han nutrido sus ingresos con variadas fuentes de financiación pública, difuminadas por la opacidad de sus cuentas.
En el caso Morín, ni la inspección sanitaria ni los jueces quisieron mirar las pruebas de abortos ilegales. El Tribunal Supremo anula la absolución de los acusados.
Un informe sostiene que profesionales sanitarios al servicio de la CIA o del ejército norteamericano violaron la ética profesional por no denunciar torturas o malos tratos a prisioneros.
Un fondo apoyado por Naciones Unidas y la agencia norteamericana USAID destinan ayudas económicas para apoyar a activistas homosexuales de América Latina y otras partes del mundo.
América Latina debe evitar una concentración excesiva de sus exportaciones en las materias primas, y avanzar hacia una producción que se base más en la tecnología y el conocimiento.
Ninguna generación anterior había recibido un bombardeo tan sistemático de incentivos al juego, ni había encontrado tantas oportunidades para apostar como ofrece ahora Internet.
El suicidio de una chica en Florida después de haber sufrido “bullying” ha vuelto a abrir el debate sobre cómo tratar este problema, y si los actuales programas “anti-bullying” están bien planteados.