Aunque ha avanzado mucho la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sigue habiendo entre los dos sexos significativas diferencias en las carreras profesionales y en la escuela. Muchas de esas divergencias se deben a las opciones de las mujeres mismas.
Eva Herman bucea en los datos científicos, antropológicos y sociológicos que apoyan que la maternidad es parte del núcleo constitutivo de la mujer y no una esclavitud insuperable.
El fenómeno se atribuye a violencia machista, en general. Pero el análisis de las estadísticas viene demostrando que la violencia contra las mujeres es más frecuente en parejas no casadas, lo que puede dar también algunas pistas para abordar este problema.
Ecografía y aborto seguro se suelen presentar como actos médicos que suponen un progreso para las mujeres. En Asia, sin embargo, es una combinación letal, que se está utilizando a gran escala para eliminar a millones de niñas.
El libro Una revolución silenciosa: la política sexual del feminismo socialista analiza el feminismo radical que elimina las distinciones entre masculinidad y feminidad, y pretende que el género de las personas sea el que ellas elijan.
Algunos casos célebres muestran cómo a veces las conclusiones de estudios supuestamente científicos derivan más de la ideología de los autores que de los datos.
Un estudio muestra el gran avance de las mujeres españolas a lo largo del siglo XX en los campos educativo y laboral. Pero, como señalan otras investigaciones, a comienzos del siglo XXI ellas todavía echan en falta condiciones de trabajo que les faciliten la vida familiar.