Mujer

Junto con la Institución Libre de Enseñanza, las teresianas contribuyeron decisivamente en las primeras décadas del pasado siglo a ampliar la formación universitaria de las mujeres españolas.
El premio Nobel de Economía George Akerlof explica por qué la revolución sexual y la legalización del aborto han hecho más vulnerable a la mujer.
Mientras una iniciativa de una parlamentaria francesa propone que se advierta si una fotografía de prensa ha sido retocada, en el sector de la moda se advierte una reacción para que los modelos de mujer sean más reales.
Como reacción a la perfección fingida, la prensa y la televisión rosa han hecho un hueco a la desmitificación de las estrellas.
A pesar de la atención mediática a la violencia de género en España, cuando se pregunta directamente a la gente sobre los principales problemas que afectan a su vida, la violencia contra la mujer aparece en los últimos lugares de la lista.
Las adscripciones religiosas influyen en la mentalidad y determinan el estatuto jurídico de la mujer en las distintas comunidades.
El modelo de la paridad está superado, sostiene la psicóloga canadiense Susan Pinker. Su propuesta es un “feminismo de la diferencia” que reconozca la distinción en cualidades y preferencias entre uno y otro sexo.
Según algunos indicios, una causa de la menor presencia femenina en la elite de los negocios puede ser que las mujeres rinden menos (o los hombres más) en ambientes competitivos. Un estudio francés trata de comprobar esa hipótesis.
A pesar de las mejoras en la condición femenina, las encuestas muestran que las mujeres americanas y europeas de hoy se sienten menos felices que las de hace 35 años y menos satisfechas que los hombres.
Phyllis Schlafly recuerda su batalla, que ganó, contra la Equal Rights Amendment en EE.UU., que para el feminismo de los años 70 era lo que el matrimonio homosexual para el actual movimiento gay.
Un estudio dirigido por Christophe Z. Guilmoto revela que en Vietnam, como en otros países asiáticos, la tasa de nacimientos de niñas se ha reducido significativamente por obra de los abortos selectivos.
La autora ofrece un serio estudio histórico sobre la situación de la mujer de la Edad Moderna en su contexto familiar y religioso y repasa la vida de algunas que lograron superar las barreras de la exclusión política, económica o cultural.
Una generación de mujeres que no pudieron contraer matrimonio, por el déficit de hombres causado por la I Guerra Mundial, emprendieron tareas que cambiaron la sociedad inglesa.
El movimiento feminista actual tiene que cambiar para dejar de ser un cenáculo dominado por radicales y abrirse a las aspiraciones reales de la mayoría de las mujeres.
Por primera vez se detecta en Estados Unidos un descenso de la edad media de las mujeres que tienen su primer hijo.
María Sanahuja, magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, advierte que la ley contra la violencia de género se está utilizando a menudo con otros fines espurios, mientras mueren tantas mujeres como antes.
La media de mujeres en los parlamentos de países árabes es de un 9,7%.
La red “Más Vida” prestará asistencia durante la gestación y los primeros meses después del nacimiento.
Según el informe “Mujeres y hombres en España 2008”, buena parte de la diferencia de salarios se debe a la mayor presencia femenina en los trabajos a tiempo parcial.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.