En la crisis causada por la pandemia, unos sectores han sufrido mucho y otros han prosperado como nunca. La situación no encaja bien con la teoría económica clásica ni con la de Thomas Piketty.
Asociaciones de profesionales de la salud advierten de las consecuencias negativas que tendría la norma del Ministerio de Igualdad, de aplicarse en su redacción actual.
Al igual que otras normas del mismo estilo, la “Equality Act” estadounidense está más interesada en exigir la adhesión a una ideología que en combatir la discriminación.
Hoy se celebra y se procura directamente la diversidad, pero antes hay que trabajar por una real igualdad de oportunidades desde abajo. Segundo artículo de una serie sobre diversidad.
A los cien años de su nacimiento, y a los cincuenta de su obra capital, las propuestas de John Rawls para armonizar igualdad y libertad siguen suscitando un debate apasionante.
El borrador preparado por el Ministerio de Igualdad español provoca el rechazo de un amplio sector del feminismo y una división entre los socios de gobierno.
La economía de mercado no siempre funciona de modo que haga llegar la prosperidad a la mayoría. De ahí que desde la crisis de 2008 haya un extendido desencanto con el capitalismo.
El economista Paul Collier piensa que el capitalismo tiene futuro, pero es necesario corregir los fallos que han hecho crecer las desigualdades en los últimos años.
La crisis de vivienda asequible demuestra que es más fácil ofrecer innovaciones tecnológicas en la nube que resolver un problema vital a ras de tierra.
Una aguda crítica de los mitos igualitarios, pero con un discurso propio del que habla desde arriba y ve todo esfuerzo redistributivo como una amenaza.