Los tratados comerciales entre México y Estados Unidos han impulsado la industria en ambos, especialmente en el primero, pero ocultan algunos problemas crónicos propios de cada país.
Mientras la industria de los cruceros trabaja para suplir la demanda al alza, algunas ciudades y países ponen límites para intentar compaginar los intereses de visitantes y residentes.
Los amplios programas gubernamentales en beneficio de los pobres le garantizan al BJP un sólido respaldo, por mucho que se cargue derechos y libertades.
La exportación de servicios –y no la fabricación y el comercio de bienes materiales– se presenta en la actualidad como una vía más eficaz hacia el desarrollo de los países.
Tras el periodo de gastos extraordinarios por el covid-19, las nuevas reglas serán más flexibles, ante la necesidad de inversiones en economía verde, transición digital y defensa.
La última edición del siempre mediático Foro señala indicios positivos en el comercio y la inflación, pero amenazados por el tenso contexto geopolítico.
Ante las nuevas amenazas que presentan los países emergentes para el comercio mundial, las economías avanzadas buscan protegerse con medidas “desglobalizadoras”.
Según el consenso de los especialistas. el largo plazo está condicionado por las “cuatro D’s”: demografía, digitalización, desglobalización y descarbonización.
En varios países, la situación económica de estas instituciones es precaria. Caben soluciones dentro del "statu quo", pero también surgen modelos alternativos.
Distintos factores han provocado un retroceso en la economía china, y el gobierno por ahora no acierta con la solución. ¿Puede acabar cundiendo el descontento social?
Roubini, que predijo la crisis de 2008, identifica los principales desafíos económicos y sociales de las próximas décadas y propone la mejor manera de afrontarlos.