Economía

La aspiración de las jóvenes generaciones chinas de progresar a través del estudio y el esfuerzo se ve truncada por los vicios y los esquematismos del régimen.
El trabajo remoto debe ir configurándose de modo tal que no implique un perjuicio para la salud del empleado, ni su extrañamiento social.
Una defensa de la socialdemocracia frente al liberalismo económico.
El presidente quiere proteger la producción nacional y atribuye el persistente déficit comercial norteamericano a prácticas abusivas de otros países.
La adopción de la criptomoneda como de curso legal en El Salvador durante tres años y medio ha resultado ser un experimento fallido, aunque no del todo.
Se ha popularizado en redes sociales un nuevo perfil, con gran influencia entre los jóvenes: el de los asesores económicos. Algunos son buenos divulgadores; otros, inversores temerarios o estafadores.
Argentina, Reino Unido, EE.UU. y finalmente la Unión Europea, acometen una simplificación normativa para atraer inversiones y hacer más competitivas a las empresas.
La imposición de aranceles aumenta la inflación, penaliza a los sectores competitivos y perjudica el empleo en las empresas que usan productos protegidos.
Políticamente, a Lula le conviene consolidar las ayudas públicas, pero los mercados piden contención. De fondo, un déficit creciente y una moneda menguante.
La apuesta por la alfabetización masiva de China ha sido clave para su despegue económico, mientras que India se ha estancado por seguir una política educativa de arriba abajo.
El pacto comercial alcanzado entre los dos bloques, tras 25 años de negociaciones, tendrá ahora que superar la oposición de Francia para ser ratificado.
En el debate sobre los efectos de la inmigración en los países de destino, los planteamientos de uno y otro signo parten con frecuencia de datos erróneos o descontextualizados.
Los autores premiados con el Nobel de Economía este año han dado un giro a la teoría del desarrollo.
El programa económico de Donald Trump augura sacudidas para la economía norteamericana y para la mundial.
Pocos analistas creen que Alphabet, la empresa matriz de Google, vaya a ser obligada a dividirse. La aceptación social de sus productos y su “insustituibilidad”, claves.
Dos autores recién premiados con el Nobel de Economía advierten en su última obra sobre los efectos perjudiciales de la evolución tecnológica.
Este libro, a la vez riguroso y accesible, ofrece una detallada visión de cómo los tipos de interés han influido en la historia de la economía, con muy variados ejemplos.
Según Sowell, a menudo las propuestas de los defensores del intervencionismo económico para lograr la igualdad son contraproducentes.
Las grandes plataformas están en el punto de mira de los gobiernos, que las acusan de ejercer prácticas monopolísticas o de difundir contenidos ilícitos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.