Desarrollo

Etiopía está fraguando paso a paso un sistema de protección social que ha frenado la pobreza en las ciudades.
En los años 60, las previsiones catastrofistas sobre el exceso de población crecían de un modo incontrolado. Cincuenta años después, la población mundial ha seguido creciendo y está mucho mejor que entonces.
La filantropía privada tiene un papel sustancial en el sector de salud, gracias a la Fundación Gates que da tanto como todos los demás.
En algunos países en desarrollo, los microcréditos suponen un gran apoyo para las personas de bajos ingresos ante las secuelas de los desastres naturales.
Iniciativas en distintos países combaten la política cortoplacista y piden que las decisiones de hoy tengan en cuenta a quienes están por venir.
Un informe del Banco Mundial pronostica que 2017 cerrará con un incremento en el volumen de las remesas internacionales.
Los enlaces tempranos acarrean un coste negativo para los menores involucrados, principalmente las chicas, y para las sociedades que los permiten.
Dos ensayos recientes exploran el paisaje rural de España y el proceso de abandono y desaparición de muchos pueblos.
Un reportaje periodístico que busca llamar la atención sobre la despoblación de una vasta zona en el interior de España.
Los programas de transferencias monetarias condicionadas pueden ayudar a las mujeres a aumentar su control sobre los recursos del hogar.
Crítico con la política actual de ayuda al desarrollo, Easterly cree que la solución a la pobreza vendrá de la implicación en proyectos concretos y no de grandes programas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible forman un programa ambicioso, que pretende ir “más allá de la ayuda” y dar la responsabilidad primordial a cada país.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio centraron la cooperación global desde el año 2000 y supusieron una inversión millonaria.
La baja cobertura de la red en el continente africano es un problema al que se dedican grandes esfuerzos, aunque un mayor acceso no implicará la solución automática del subdesarrollo.
Si en países ricos, estar conectado puede servir de distracción, para un africano puede ser una ayuda para superar limitaciones que lo mantienen en la pobreza.
La India impulsa una gran campaña para que todas las familias tengan cuenta bancaria y acceso a los servicios financieros.
La tasa se ha reducido a la mitad en los últimos veinte años, principalmente por el pronunciado descenso en países del África subsahariana.
Según datos de la OMS, la mortalidad materna en el mundo se ha reducido un 45% desde 1990. Al aborto se atribuyen el 8% de las muertes.
La OCDE pone como modelo los programas de ayuda que se adaptan a las necesidades de cada lugar e incentivan la participación de los beneficiarios.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.