El aborto no ayuda a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la salud materna. La mejora de la atención durante el embarazo y el parto, sí.
La preocupación por el desequilibrio entre la baja natalidad y la prolongación de la esperanza de vida y sus efectos en las pensiones, contrasta con el reconocimiento de un derecho al aborto que elimina el 20% de los embarazos.
Los que defienden como progresista el derecho al aborto en nombre de la libre decisión de la mujer, consideran un retroceso que el Tribunal Supremo de EE.UU. reconozca el derecho a decidir si uno va armado.
La ley establece una nueva materia escolar sobre salud sexual y reproductiva. Asociaciones familiares y colectivos profesionales la consideran contraria a los derechos de los padres.
En medio de un clima en que todo niño no deseado se hace indeseable, llama la atención que en una televisión de corte tan juvenil como MTV se presente el reality “Embarazada a los 16” en la que estas chicas aceptan a su bebé con amor, aún con las dificultades dictadas por la edad.
La 63ª edición del Festival de Cannes ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la discriminación que sufren los fetos diagnosticados con alguna discapacidad.
Pese a las presiones abortistas de algunos organismos internacionales, el movimiento pro vida de América Latina está logrando victorias: desde enmiendas constitucionales en defensa del no nacido al rechazo de la píldora del día siguiente en varios países.
El mayor estudio mundial realizado hasta la fecha revela que la mortalidad materna se redujo un 35% desde 1980, y desmiente la necesidad de legalizar el aborto con este fin.