Libros

Murdoch actualiza el género de la novela gótica aportándole un toque más filosófico en el marco de una atmósfera hermosa y perturbadora.
Una reflexión sobre futuro de la edición y del trabajo del editor en un mundo cada vez más dominado por las nuevas tecnologías y los grandes grupos.
Desde san Agustín hasta san Juan Pablo II, se reivindica en estas páginas el papel inspirador de los santos para el creyente de hoy.
Relato escrito con gracia, que conecta de modo bromista con las aventuras clásicas de piratas y habla de forma simpática del atractivo de la lectura.
Un análisis de distintos autores sobre la acción de los ciudadanos cristianos en el espacio público.
Intensa y osada distopía que contiene una versión norcoreana y surrealista de las novelas de tirano.
Kundera representa la crisis de la novela tradicional y el radical escepticismo ante las propuestas existenciales actuales.
Muchos intelectuales, poetas y escritores de principios de siglo XX redescubrieron la fe religiosa y decicieron convertirse y revitalizar la cultura en un momento de hundimiento y crisis existencial.
Con sus luces y sus sombras, la labor de los sindicatos ha mejorado las condiciones de los trabajadores, lo cual está estrechamente relacionado con la doctrina social de la iglesia.
Un riguroso retrato de la Europa occidental del siglo XIV, centrado en los acontecimientos más terribles, como las guerras, la hambruna o la peste negra
El narrador cuenta cuatro muertes que presenció en la calle. Aunque a veces rechine el estilo retórico del autor, también logra descripciones y escenas memorables.
Este clásico estudio permite una inmersión cultural en el León del siglo X.
Una joya de la literatura juvenil, que muestra cómo cambian a mejor dos niños malcriados y egoístas.
Steinbeck, buscando su voz personal, la encontró con estos relatos, que tuvieron bastante éxito y marcaron la evolución posterior del autor.
Estamos ante una nueva intriga protagonizada por el policía Patrik Hedström y su mujer, la inquieta escritora Erica Falck.
Esta novela, de tono burlón e intención moral, presenta a un joven al que unos golpes de suerte permiten alcanzar una posición económica desahogada y el matrimonio que pretendía.
Esta novela, parcialmente autobiográfica, describe las andanzas del avispado Schlump durante la Primera Guerra Mundial en Francia y ofrece una visión nada heroica de la vida militar y de la guerra.
El narrador se dirige a su hijo de 18 años para mostrarle la exasperación que le causa su comportamiento desordenado, descuidado; todo “un perfeccionista de la negligencia”.
El escritor israelí Edgar Keret reúne una selección de crónicas que tienen como hilo conductor sus peripecias personales y familiares, expuestas de manera irónica y desenfadada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.