Religión

En Jesús de Nazaret, Joseph Ratzinger ofrece este libro como expresión de su “búsqueda personal del rostro del Señor”, con el deseo de acercarlo al hombre y a la mujer de hoy.
Benedicto XVI celebra el 850 aniversario de Mariazell en el multinacional santuario austríaco.
Recogemos la visión de tres autores prestigiosos sobre el libro Jesús de Nazaret de Benedicto XVI.
A los diez años de la muerte de La Madre Teresa de Calcuta su memoria sigue viva.
El cristianismo, el catolicismo, no es un cúmulo de prohibiciones, sino una opción positiva.
La región con más jesuitas en el mundo es ahora el sudeste asiático, principalmente la India, con un 20,9% del total
Una colección de sus cartas revela su larga aridez espiritual y sus dudas de fe.
El encuentro de los jóvenes italianos con Benedicto XVI en Loreto deja un mensaje de aliento, valentía y compromiso con los demás. El Papa pidió también su compromiso con el medio ambiente.
Si antes servir en el Ejército se consideraba un gesto indeclinable de solidaridad, ahora el atractivo del uniforme se ha debilitado por convicciones pacifistas o por razones de conveniencia.
La Comisión oficial que investigó las violaciones de derechos humanos en el Perú en la época de Sendero Luminoso acusó de pasividad al hoy Card. Cipriani y otros obispos no liberacionistas. Un libro sale en su defensa.
Varios partidos impulsan una ley para limitar la compra de terrenos públicos por parte de no judíos.
El documento final de la Conferencia del CELAM subraya también la necesidad de impulsar la formación de los laicos.
El acuerdo de la archidiócesis de Los Angeles y cientos de demandantes por abusos sexuales devuelve al primer plano la crisis vivida en 2002, y también la incoherencia de algunas críticas a la actuación de la Iglesia.
Para el catedrático Francisco Rodríguez Adrados, al facilitar la celebración de la misa según el rito antiguo, Benedicto XVI ha dado muestra de gran sentido histórico y viva sensibilidad cultural.
Jeff Jacoby, comentarista del Boston Globe, observa cómo en algunos casos se evita la expresión “terrorismo islámico” y otras semejantes aunque todo mueva a creer que estarían justificadas.
El rito litúrgico romano tendrá dos formas: la ordinaria, que sigue el misal promulgado por Pablo VI en 1970 (forma actual), y la extraordinaria, que usará el misal de 1962.
Para un diálogo ecuménico constructivo hace falta que la identidad católica esté clara. Esto es lo que pretende un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que despeja dudas sobre la naturaleza de la Iglesia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.