Para Benedicto XVI, la función que los medios de comunicación desempeñan hoy es parte de la visión que se ofrece del hombre y de la visión que el hombre tiene de sí mismo.
Las protestas de un pequeño grupo de profesores y estudiantes han llevado a cancelar la prevista visita de Benedicto XVI a la Universidad de La Sapienza de Roma. Pero los que se han opuesto a dar la palabra al Papa se han visto desacreditados como intolerantes por los políticos y la prensa.
En los últimos años, la llamada “Tercera búsqueda” del Jesús histórico ha dado origen a multitud de estudios. Muchos de ellos inspiran y fundamentan obras como la de Pagola, que, a pesar de sus buenas intenciones, acaban por presentar no la figura del Jesús histórico sino la que tiene el propio investigador.
Una colección de fotografías sobre antiguos manuscritos del Corán que se daba por perdida ha reabierto la posibilidad de investigar con métodos críticos el texto sagrado del islam.
Hasta 400 organizaciones islámicas de Europa han suscrito una carta en la que exponen sus derechos y su necesidad de participar en la política europea.
En respuesta a la oferta de diálogo de 138 personalidades musulmanas, el Vaticano ha anunciado que habrá una reunión en Roma en la primera próxima. El contenido del diálogo aún no está claro.
El encuentro en defensa de la familia en Madrid, con la asistencia de ciertos de miles de personas, las manifestaciones organizadas por la Comunidad de San Egidio a favor de la paz, y la reunión en Ginebra de miles de jóvenes convocados por la comunidad ecuménica de Taizé, demuestran la capacidad de convocatoria del cristianismo en la secularizada Europa.
Mike Huckabee es gobernador republicano de Arkansas y candidato a las primarias para la carrera a la Casa Blanca. Hasta hace unas semanas, no contaba entre los favoritos para ganarlas. A falta de unos días para la votación del caucus de Iowa el 3 de enero, las encuestas le dan una posición destacada.
La religión tenía que estar ya difunta o en estado agónico ante el avance de la modernidad. El hecho de que no haya ocurrido así en la mayor parte del mundo y que incluso en Occidente dé algunas muestras de revivir obliga a revisar la teoría convencional de la secularización.