En el sesenta aniversario de su ordenación sacerdotal, Benedicto XVI estaba profundamente conmovido y agradecido, tal como lo expresó en la homilía de la solemnidad de San Pedro y San Pablo.
La teóloga australiana recoge una serie de consideraciones histórico-teológicas sobre el lugar de la teología de Ratzinger en el contexto intelectual contemporáneo.
Con motivo del sesenta aniversario de la ordenación sacerdotal de Joseph Ratzinger, aparecen nuevos libros sobre su aportación a la teología y los momentos más polémicos del pontificado.
La Jornada Mundial de la Juventud de Madrid se autofinancia con las aportaciones de los participantes y patrocinadores, y supondrá un beneficio también económico para el país.
En su visita a Croacia (4 y 5 de junio), Benedicto XVI se dirigió a los jóvenes, a las familias y a los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas. Ofrecemos extractos tomados de estos discursos.
Como en Westminster o antes en el Elíseo y en el Colegio de los Bernardinos de París, en Zagreb el Papa ha dedicado un discurso a la relación entre fe y vida civil, esta vez centrado en la conciencia.
La Santa Sede quiere que la identidad católica de Caritas se manifieste más en sus principios y en sus métodos, y en la defensa de una “sana visión antropológica” en el plano internacional.
En las últimas semanas, la Iglesia ha beatificado a cinco sacerdotes mártires del nazismo. Uno de los últimos supervivientes de Dachau, el padre Hermann Scheipers, ha participado en unas Jornadas sobre el totalitarismo, y ha sido entrevistado en el semanario Alfa y Omega.
Girard y Vattimo expresan sus acuerdos y sus divergencias en un diálogo que enfrenta las implicaciones de la verdad al optimismo nihilista del pensamiento débil.
Estas nuevas normas garantizan el uso de dos formas, ordinaria y extraordinaria, del rito litúrgico romano, ambas igualmente legítimas. El Papa espera que contribuya a la reconciliación.
Sin entrar en detalles, se ofrece un correcto análisis sobre la realidad teológica española y se achaca la poca significación de la reflexión teológica nacional a su separación del mundo universitario.
La Academia Pontificia de Ciencias Sociales ha estudiado cómo impulsar el respeto a la libertad religiosa en un mundo diversificado. Recientes sucesos en México, Pakistán y Vietnam confirman su diagnóstico.