Religión

Después de las revueltas árabes, ¿qué función desempeñará el islam en las nuevas sociedades emergentes? Dos intelectuales árabes, representativos de la tendencia liberal y la religiosa, responden en un debate.
Juan Pablo II, subrayó Benedicto XVI en la homilía de la beatificación, hizo realidad las célebres palabras que pronunció al inaugurar su pontificado: “¡No tengáis miedo! Abrid las puertas a Cristo”.
George Weigel, autor de la biografía más acreditada sobre Juan Pablo II, aporta en una segunda entrega nuevas revelaciones sobre los ataques comunistas contra el papa y los retos que afrontó en los años finales del pontificado.
Aunque sus responsabilidades en la Iglesia no le permitieron continuar su trabajo filosófico, Karol Wojtyła dejó una obra que se encuadra en la tradición realista y asume el giro antropólogico de la modernidad.
La Santa Sede no renuncia a elegir con libertad a los obispos chinos, a pesar de que los últimos movimientos de Pekín indican un alejamiento de la línea conciliadora.
Qué se ha hecho hasta ahora, qué queda pendiente y qué se discute en torno a la expresión de las creencias religiosas en la esfera pública.
El Tribunal Constitucional español avala que un Colegio de Abogados puede tener como patrona a la Virgen.
En los cambios actuales de algunos países árabes, se plantea la cuestión de si es posible una democracia que no garantice la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, sea cual sea su religión.
En los años noventa se dio el mayor descenso de la práctica religiosa, que hoy es minoritaria, aunque el 70% de los españoles siguen definiéndose católicos.
La organización afirma que está lista para acoger a todos los peregrinos que quieran acudir.
Sarkozy y su partido organizan un debate sobre el papel de las religiones, y en particular del islam, en la sociedad francesa.
Las jornadas del “Atrio de los gentiles”, celebradas en París, han demostrado que es posible un diálogo marcado por el respeto y la amistad entre personas de diferentes convicciones.
En la película de Roland Joffé Encontrarás dragones, el cine se acerca por primera vez a la vida de san Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei. ¿Fue así en la realidad?
El gobierno de Malasia tiene retenidas 35.000 Biblias, en las que quiere estampar la leyenda “para cristianos”.
Para criticar la presencia de capillas en las Universidades se alega que el Estado no puede acoger actividades religiosas en los espacios públicos.
El sociólogo Rodney Stark, estudioso de la expansión del cristianismo primitivo, explica en una entrevista concedida al periódico italiano Avvenire su propia conversión.
El Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham acogerá en Semana Santa a unos 900 fieles laicos y 60 clérigos anglicanos.
En la sentencia que da el visto bueno al crucifijo en las escuelas públicas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos propone argumentos importantes que delimitan las exigencias de la laicidad y la distinguen del laicismo.
El Tribunal Constitucional austriaco dictamina que puede exhibirse el crucifijo en una escuela pública si la mayoría de los alumnos son cristianos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.