Ofrecer argumentos y respuestas sobre la validez del catolicismo para el hombre de hoy es el objetivo de algunos libros de los últimos años, que conectan con el propósito del Año de la Fe.
Una mujer que levantó ampollas a derechas e izquierdas ha recibido el apoyo unánimemente de los obispos católicos norteamericanos para abrir su causa de beatificación.
El Edicto de Milán (313), que permitió a los cristianos y a todos los demás el derecho a practicar su fe, es la primera declaración de libertad religiosa en la historia.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dado su sentencia sobre cuatro casos de trabajadores británicos que alegaban que su derecho a manifestar sus creencias había sido violado por sus empleadores.
En la secularizada región de Nueva Inglaterra, evangélicos y pentecostales ganan adeptos entre los “creyentes sin confesión”, mientras las Iglesias liberales pierden fieles.
Como amenazas a la paz, Benedicto XVI destaca no solo los conflictos armados sino también la creciente desigualdad, las desvirtuaciones del matrimonio y la intolerancia religiosa.
A veces, los que se divorcian quieren una segunda oportunidad y no entienden que la Iglesia católica no reconozca su nuevo matrimonio. Pero es ilusorio creer que el divorcio permite recomenzar partiendo de cero.