Religión

Una documentada biografía de Álvaro del Portillo, sucesor de san Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei.
En la secularizada región de Nueva Inglaterra, evangélicos y pentecostales ganan adeptos entre los “creyentes sin confesión”, mientras las Iglesias liberales pierden fieles.
Como amenazas a la paz, Benedicto XVI destaca no solo los conflictos armados sino también la creciente desigualdad, las desvirtuaciones del matrimonio y la intolerancia religiosa.
La familia y la naturaleza del diálogo han sido los dos temas principales tratados por Benedicto XVI en su discurso de Navidad a la Curia.
Los cristianos de Oriente Medio celebran la Navidad en armonía con los musulmanes para luchar unidos contra el extremismo.
Arreglarse mejor para ir a Misa el domingo ayuda también a valorar más la Eucaristía.
En la última década, los que se identifican como cristianos bajan al 59%, y aumentan los musulmanes (4,8%) y los sin religión (25%).
Un signo de que se acerca la Navidad son las protestas de gentes alérgicas a los símbolos religiosos en el espacio público.
La violencia contra cristianos se debe más a la ineficacia del gobierno que a una confrontación entre religiones.
A veces, los que se divorcian quieren una segunda oportunidad y no entienden que la Iglesia católica no reconozca su nuevo matrimonio. Pero es ilusorio creer que el divorcio permite recomenzar partiendo de cero.
La ministra de la Vivienda pide a la Iglesia que abra a los sin techo sus inmuebles “casi vacíos”, y la Iglesia responde que ya hace más que otras instituciones.
Aranda explica que el eclipse de Dios en la sociedad contemporánea es el eclipse de los mismos cristianos, quienes tienen que volver a encontrarse contentos de serlo.
Reflexionar sobre la fe y encontrar nuevas vías para difundirla está entre las intenciones que Benedicto XVI ha tenido en cuenta al convocar el Año de la Fe y la Nueva Evangelización. Algunos libros dan ideas para afrontar esta tarea.
Frente al reto de la mentalidad cientificista, hay pensadores para quienes la existencia de Dios se revela como una hipótesis más “razonable” que el ateísmo.
Los autores analizan el pensamiento de seis importantes científicos y divulgadores que son conocidos públicamente por su enfrentamiento con la religión.
La publicación presenta una selección de textos, de varios autores, presentados en el Congreso organizado por la Asociación Española de Personalismo en la Universidad San Pablo CEU, en 2010.
En México está en marcha una reforma constitucional en materia de libertad de conciencia y religiosa, que ya fue aprobada en el legislativo nacional y ahora se discute en los estados.
La razón humana no está bloqueada por los dogmas de la fe, sino que ambos son necesarios para acoger la revelación divina.
Al no salir adelante en el sínodo anglicano la ordenación episcopal de mujeres, los que no van a la Iglesia quieren imponerlo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.