Religión

El rastro de los ataques islamistas de los últimos 20 años en Europa suele conducir a Bélgica, hace notar José María Gil Garre, experto en temas de yihadismo.
La financiación pública a través de la asignación tributaria solo cubre el 23% de los ingresos de las diócesis.
Las críticas ante decisiones o dichos del Papa Francisco no son mayores que las que han debido afrontar sus predecesores.
Francisco alaba la fidelidad de la Iglesia greco-católica de Ucrania, donde la declaración conjunta entre Francisco y Kiril suscitó malestar.
Nadine Al-Budair invita a los seguidores del islam a ponerse en el lugar de Occidente, que a cambio de una actitud de acogida, recibe agresiones.
Un pastor luterano y un sacerdote católico finlandeses muestran el buen entendimiento que existe en su país entre los cristianos de distintas confesiones.
Las críticas internas a los patriarcas de Constantinopla y Moscú pueden rebajar el alcance del próximo Concilio ortodoxo.
De una manera natural y divertida, Díaz cuenta, a través de diversas conversiones y anécdotas, cómo Dios actúa en la vida cotidiana.
El exlíder de la comunidad judía británica recibe el galardón por su crítica al extremismo de matriz religiosa y por afirmar la dimensión espiritual de la vida.
En su exposición sobre el doble precepto de la caridad, Ocáriz llama la atención sobre los riesgos de desnaturalizar el mensaje cristiano y de sucumbir a un humanismo secularizado.
El filósofo Robert Spaemann da a conocer las profundas meditaciones que a lo largo de su vida le ha suscitado la lectura de los salmos.
La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.
En una sociedad que aspira de verdad a ser tolerante, los ciudadanos tendrían que preguntarse por las consecuencias de sus expresiones.
Tal como se observa en el caso de Rita Maestre, en la nueva izquierda española abunda una mentalidad ciega a las transgresiones contra la libertad religiosa.
Testimonios sobre el resurgir del cristianismo en el norte de Europa.
Muchos quieren que el Papa les dé la razón, pero Donald Trump parece más contento si el Papa le contradice.
En México, el Papa prestó la mayor atención a los “descartados” y denunció con energía las injusticias, pero, sobre todo, subrayó la esperanza.
Alister McGrath, profesor en la Universidad de Oxford, sostiene que la ciencia y la fe ofrecen de forma conjunta una comprensión más razonable y rica del universo y del hombre.
Frente a los planteamientos ideológicos del Nuevo Ateísmo, McGrath defiende la capacidad de la religión para responder a las preguntas por el sentido de la existencia, y las ventajas del diálogo entre ciencia y fe.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.