Religión

En un discurso al tribunal de la Rota Romana, Francisco señaló que las imperfecciones en la fe de los esposos no están reñidas con una verdadera voluntad nupcial.
Roberto Rapaccini señala algunos criterios para esclarecer la relación entre islam y democracia.
Canterbury decide distanciar temporalmente a la Iglesia episcopaliana por su postura sobre la homosexualidad.
La reforma de los procesos de nulidad les imprime una celeridad razonable, pero no da luz verde a la anulación de matrimonios válidos.
En una conversación con el periodista italiano Andrea Tornielli, Francisco explica que el sacramento de la confesión es la mejor muestra de la misericordia divina.
Para entender el enfrentamiento entre Arabia Saudí e Irán también hay que mirar a las diferencias dentro del sunnismo, explica Javier Jordán.
Algunas cabalgatas de Reyes se han convertido en carnavales. Pero, en vez de lo transgresor, se exalta lo políticamente correcto. El resultado es desconcertante.
La implicación de Arabia Saudí e Irán en los conflictos bélicos de la región lleva tiempo alimentando la tirantez entre suníes y chiíes.
El filósofo coreano propone una aproximación al pensamiento budista en contraste con algunas nociones centrales de la filosofía occidental.
Las catequesis y las intervenciones que el Papa Francisco ha dedicado a la familia durante el último año con motivo del Sínodo.
Los colegios británicos podrán seguir dando prioridad al cristianismo en la asignatura de educación religiosa, y no tendrán obligación de enseñar otras cosmovisiones, como el humanismo o el ateísmo.
Desde el presidente del gobierno al de la república se desmarcan de los directores de escuela que marginan la Navidad.
El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe señala los riesgos y las oportunidades de la reflexión teológica sobre los problemas de la época.
Los problemas de las familias en los países pobres de África, Asia y América Latina son muy distintos de los del Occidente rico.
Destacados rabinos ortodoxos suscriben una declaración de aprecio a los valores religiosos del cristianismo.
La hermana Guadalupe Rodrigo ha vivido cuatro años en la asediada Alepo. Opina que Occidente se equivoca al juzgar la realidad siria.
El reciente Sínodo ha propuesto un programa para revitalizar las familias. En una jornada para especialistas, organizada en la Universidad de Navarra, se habló de cómo aplicar esas ideas.
La figura de Jesucristo ha atraído a muchos pensadores, tanto creyentes como no creyentes, y ha motivado reflexiones profundas a lo largo de la historia de la filosofía.
Francisco invita a los centroafricanos a ser “artesanos del perdón” y “especialistas de la reconciliación”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.