Religión

Multar a las musulmanas con burkini no parece el mejor modo de respetar su libertad ni de integrarlas.
Más de la mitad de los jóvenes extranjeros han sido acogidos en casas de familias.
Francisco ha transmitido a los jóvenes una invitación a huir de la comodidad.
La nueva ley laboral francesa permite impedir a los empleados manifestar sus convicciones religiosas.
El arzobispo de Los Ángeles denuncia los ataques a la libertad religiosa por imposiciones del gobierno.
La Jornada Mundial de la Juventud se consolida como un evento global y multitudinario. Este año, con la cita en Polonia, redescubre sus raíces en la figura de Juan Pablo II.
No es el cristianismo el que aborrece lo humano, sino los distintos posthumanismos que intentan aplastar la noción de naturaleza, sostiene Hadjadj.
Una nueva norma asegura la separación entre la gestión económica y los organismos que la supervisan.
La persecución a los cristianos de Oriente Medio, relatada desde la experiencia de una iraquí que trabaja en defensa de los derechos humanos.
Una telenovela emitida en el reino wahabita se toma la insólita licencia de ridiculizar el integrismo musulmán.
Varios países han puesto en marcha programas para evitar la radicalización, pero las diferencias dentro del islam y un laicismo hipersensible ponen trabas a estos esfuerzos.
Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal, responde con datos al debate en torno a la financiación de la Iglesia.
La ausencia de cuatro de las catorce Iglesias autocéfalas evidencia el delicado momento que viven los ortodoxos.
Una investigación sobre el propietario del manuscrito encuentra tantas inconsistencias, que ha convencido de su falsedad a la historiadora que lo divulgó.
La visita del Papa a Armenia ha mostrado de nuevo la extraordinaria cordialidad que desde hace años preside la relación entre las dos Iglesias.
En EE.UU., la libertad religiosa va camino de convertirse en la última salvaguarda frente a los dictados de la mentalidad dominante y del control estatal.
En el terrorismo islámico, el espíritu de dominio y venganza utiliza la religión para sentirse grandioso y heroico.
Entrevistas con cristianos chinos que ofrecen el testimonio de su compromiso, a pesar de las persecuciones y de la hostilidad de las autoridades comunistas.
Se ha extendido la idea de que la religión tiende necesariamente a la violencia, pero otros autores la rebaten y creen que responde a un prejuicio que puede ser nocivo política y socialmente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.