Religión

Esta larga entrevista, ahora reeditada, a Mons. Javier Echevarría permite profundizar en la personalidad del fundador del Opus Dei: en sus rasgos de carácter humano y en su vida espiritual.
La obra más apasionada y oscura del autor de “El principito”, en la que muestra sus dudas existenciales y propone una nueva religión del hombre.
El Card. Müller habla en una entrevista de las dudas surgidas en torno a la comunión de los divorciados que han vuelto a casarse.
Según un planteamiento muy extendido, la neutralidad religiosa del Estado implica, más que tratar a las religiones de forma similar, aislarlas (a todas por igual) del espacio público.
Una iniciativa creada en Alemania busca apoyar tempranamente a los jóvenes más vulnerables al mensaje islamista.
En “Silencio” y otras obras, el escritor, converso al catolicismo, deja ver su angustia por la dificultad que encuentra para hacer aceptable la fe cristiana a la mentalidad japonesa.
Mons. Ocáriz, nuevo prelado del Opus Dei, es una persona acogedora, con una visión serena y optimista.
La Conferencia Episcopal Española cuenta con mecanismos de transparencia económica que van más allá de lo que le exige la ley.
Un obispo luterano alemán, el Dr. Jobst Schöne, ofrece en esta entrevista su perspectiva sobre la Reforma y el camino hacia la unidad entre protestantes y católicos.
Un documento firmado por católicos y luteranos explica las claves del camino hacia la unidad en el contexto del 500 aniversario de la Reforma protestante.
Mediante un diálogo imaginado entre un monje y una pareja de jóvenes, Rupnik explica el significado de la vocación matrimonial y la dimensión sobrenatural del amor humano.
En el tradicional discurso a los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, este año el Papa Francisco habló de la seguridad y la paz.
Shannon Levitt no es católica, pero su esposo, el vaticanista John Allen, sus amigos católicos, y el tiempo que ha vivido en Roma, le han ayudado a modificar sus criterios.
Fernando de Haro ha ido a conversar con los cristianos de Nigeria y a conocer cómo se gestó uno de los grupos yihadistas más peligrosos de África.
La Iglesia debe hacer un esfuerzo para mostrar, frente a mitos populares, que la fe y la ciencia no están enfrentadas.
El descenso de la práctica religiosa entre los jóvenes no se debe solo a la influencia del ambiente: las actitudes en el hogar y en el matrimonio son también decisivas para la transmisión de la fe.
Francisco habla de reorganización, pero pone el acento en las personas.
La tolerancia y la no discriminación no deberían ser utilizadas de un modo que restrinja la libertad religiosa.
Ya es casi una tradición navideña la polémica sobre si los símbolos religiosos, como los belenes, tienen cabida en el espacio público.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.