Religión

El cardenal guineano, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, suscita reacciones encontradas en Occidente.
El asunto, devuelto a la justicia española, afectaría a los colegios de la Iglesia en unos casos muy particulares.
Navarro-Valls, fallecido el 5 de julio, transformó el modo en que la Santa Sede informaba al mundo, y para Juan Pablo II fue más que un portavoz.
En este exhaustivo recorrido por el pensamiento cristiano, Dulles hace referencia al contexto cultural, científico o filosófico en el que tuvo lugar la defensa de la fe.
La sustitución de Müller por su segundo, Luis Francisco Ladaria, cuestiona la idea de un cambio drástico.
Pell ya ha sido denigrado públicamente, y ahora corresponde a los tribunales australianos asegurarle un juicio justo.
Díaz repasa los principales acontecimientos del siglo XX a través de las biografías de los papas y añadiendo interesantes referencias cinematográficas y literarias.
El Papa se reúne con un grupo de mujeres separadas y divorciadas de la archidiócesis de Toledo.
Varias iniciativas interconfesionales en el Reino Unido llevan años creando espacios de diálogo y colaboración entre cristianos y musulmanes.
Los obispos estadounidenses mantienen con Trump la Quincena por la Libertad, iniciada durante la época de Obama.
Varios autores examinan, desde ángulos distintos, si el relativismo es condición necesaria de la tolerancia.
Hoy se tiende a confundir el principio de neutralidad estatal con la indiferencia hacia el hecho religioso. Pero, como explica el profesor Christian Hillgruber, el Estado constitucional moderno no se entiende sin las aportaciones de la fe cristiana.
En el mensaje para la I Jornada Mundial de los Pobres, el Papa recuerda que la caridad es un imperativo inexcusable, y que no basta con acciones esporádicas de beneficencia.
Aún bajo los ecos del último ataque islamista en suelo británico, José María Gil Garre, experto en antiterrorismo, sugiere modificar la perspectiva para ganar la batalla al terror.
Frente al multiculturalismo, el filósofo francés Pierre Manent sostiene que Occidente debe asumir sus propias raíces cristianas para hacer frente a las relaciones con el mundo musulmán.
El contraste entre las enseñanzas cristianas y ciertas corrientes dominantes en la cultura y la vida social de Occidente ha dado pie a un debate sobre la actitud que debe adoptar el creyente.
La práctica de la fe cristiana en los países del Este tiene matices según las variantes de credo y la cercanía geográfica o espiritual a Rusia.
Para este autor checo, las dificultades que atraviesa el cristianismo constituyen una oportunidad para purificar la fe de los creyentes.
La Iglesia no se ha pronunciado a favor ni en contra de la veracidad de las apariciones, pero reconoce que en Medjugorje mucha gente encuentra a Dios.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.