Religión

La encíclica “Evangelium vitae” de Juan Pablo II cumple 25 años.
Para influir en la esfera pública no hay por qué ocultar la propia fe, como muestra un libro en memoria del juez Antonin Scalia.
Era un gigante y un padre, dice Francisco en un libro publicado con motivo del centenario del Papa polaco.
La Comisión Teológica Internacional aborda un tema que suscita dudas y ha sido tratado varias veces por los últimos papas.
La apuesta por la razón abierta y el diálogo de la fe con la cultura conforman el legado más importante del Papa emérito.
El presidente quiere regular la formación de imanes y la financiación y gestión del culto, pero cuenta con poco apoyo por parte de los musulmanes.
En la exhortación postsinodal, Francisco no contempla ordenar sacerdotes no célibes y llama a un protagonismo de los laicos.
El beato austríaco, ejecutado por negarse a prestar juramento a Hitler, protagoniza la última película de Terrence Malick.
El cultivo de la sensibilidad a través del arte y la literatura ensancha la vida cotidiana, explica Jared Staudt, autor de “The Beer Option”.
La sentencia rechaza la interpretación expansiva, hecha por el primer tribunal, del deber de denunciar.
El último octavario, precedido por una audiencia del Papa a una delegación de la Iglesia Luterana de Finlandia, invita a la esperanza, reforzada por el espíritu de hospitalidad.
Benedicto XVI le autorizó a usar un texto suyo, pero no a publicar un libro con firma de los dos.
Francisco no sacraliza la naturaleza ni pone al hombre al mismo nivel que los demás seres, dice el pensador Rémi Brague.
A favor o en contra de la creación, a menudo se esgrimen las ciencias empíricas, pero la cuestión no puede dirimirse así.
A lo largo de la historia, la imaginación del pueblo cristiano ha sabido hacer visible a niños y a adultos el mensaje de la Navidad.
El Papa levanta el secreto pontificio sobre las causas de abusos de menores, a fin de facilitar la colaboración con las autoridades civiles y las víctimas.
Tras estudiar la historia de los tres últimos siglos, George Weigel muestra cómo se ha transformado paulatinamente la postura de la Iglesia católica hacia las ideas modernas.
A diferencia de lo que ocurrió en Europa, en Estados Unidos nunca ha existido conflicto entre catolicismo y valores modernos, afirma Weigel en su último ensayo.
Tom Holland, estudioso del mundo grecolatino, describe el cambio ético positivo que introdujo la nueva religión en las sociedades paganas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.