Religión

En su libro En la belleza ajena (ver servicio 18/04), el escritor polaco Adam Zagajewski cuenta una vieja anécdota de Juan Pablo II cuando era sacerdote en Cracovia (edición española de Pre-Textos, Valencia, 2003, págs. 108-110).
Hace unos meses, el juez norteamericano Robert Bork, que era presbiteriano, fue recibido en la Iglesia católica. Poco después contó algunos detalles de su conversión en una entrevista para el semanario National Catholic Register (10-16 agosto 2003).
Un camino hacia la vida conyugal lograda
Contrapunto
"La promesa", una meditación impactante de un judío, cardenal de París
Contrapunto
Un prolongado debate en torno al antisemitismo se centra en la actitud de la Iglesia católica, y más específicamente de Pío XII, ante el Holocausto nazi. Unos sostienen que la Iglesia fue de algún modo cómplice del exterminio por no condenar públicamente la política antijudía de Hitler, ni antes ni en el curso de la guerra. Otros replican que no hubo tal silencio, sino que la Iglesia, además de contribuir al salvamento de judíos una vez iniciadas las matanzas, se había pronunciado repetidamente contra el racismo nazi. Martin Rhonheimer, profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma), revisa la cuestión en un trabajo publicado recientemente (1).
Un efecto secundario de la "intifada"
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.