Un informe sobre la violencia contra los cristianos en 25 países describe cómo la respuesta casi nunca es violenta, y propone algunas estrategias que imitar.
Dos sentencias del Tribunal Europeo de Justicia confirman que solo en circunstancias muy específicas se puede prohibir que los trabajadores manifiesten visiblemente sus creencias.
Más de 75 intelectuales y representantes religiosos de Estados Unidos firman una declaración en la que denuncian las imposiciones basadas en medidas antidiscriminación.
En EE.UU., la libertad religiosa va camino de convertirse en la última salvaguarda frente a los dictados de la mentalidad dominante y del control estatal.
Un tribunal malayo ha dado luz verde a un joven para cambiar de confesión religiosa; mientras, en Occidente, algunos también pretenden decidir qué puede hacer o no un cristiano.
Tal como se observa en el caso de Rita Maestre, en la nueva izquierda española abunda una mentalidad ciega a las transgresiones contra la libertad religiosa.
La Iglesia católica en EE.UU. se moviliza contra las leyes que impiden a la gente o a las instituciones religiosas de cualquier credo trabajar de acuerdo con su identidad.
La ridiculización de grupos religiosos lleva a la discriminación y crea el caldo de cultivo para las agresiones, según detecta el sociólogo Massimo Introvigne.
En las sociedades occidentales hay prejuicios antirreligiosos, y los anticristianos se disculpan con más facilidad que otros, advierte el investigador británico Daniel Moulin.
Nuevas leyes de libertad religiosa aprobadas en Indiana y Arkansas permitirán a empresas y profesionales negarse a dar servicio en una boda homosexual.