Iglesia Católica

Este libro ofrece una serie de argumentos que muestran la racionalidad de la fe, de un modo que permite despejar prejuicios y aclarar malentendidos.
Cinco cardenales y cuatro teólogos reflexionan sobre el sacramento del matrimonio y explican teológicamente por qué los divorciados y vueltos a casar no pueden ser admitidos a la comunión eucarística.
George Weigel da algunas pistas para que el Sínodo de Obispos de 2015 sobre la familia fortalezca la visión y la experiencia cristiana sobre el matrimonio.
“El Sínodo no es un parlamento”, dijo el Papa Francisco, y animó a reflexionar sobre el documento aprobado para el Sínodo de 2015.
A partir de los últimos casos ocurridos en la Iglesia, Yago de la Cierva describe diversos modos de afrontar la gestión informativa de las crisis institucionales y explica cómo aprovecharlas para ganar credibilidad.
Más que cursos exprés para la boda, hace falta un proceso gradual de formación que ayude a los novios cristianos a afrontar la vida familiar.
Pablo VI, recientemente proclamado beato por el Papa Francisco, promovió el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo y tuvo que enfrentarse a unos tiempos especialmente convulsos durante.
La Relación final del Sínodo hace hincapié en el acompañamiento pastoral a las familias. Tres de los puntos del documento quedaron sin aprobación.
La Relación publicada ha recibido muchas críticas y sugerencias de mejora, y se prevé que tendrá que ser corregida para obtener un amplio respaldo.
Los participantes en el Sínodo de los Obispos insisten en la necesidad de difundir el Evangelio de la familia, no solo mediante la enseñanza, sino además con el testimonio de las familias cristianas.
Todos los temas que se abordan en el Sínodo de Obispos deben servir para elevar la calidad de la vida familiar, no para hacer más aceptables sus fallos.
Una obra colectiva que examina las implicaciones de la encíclica “Caritas in veritate” en ámbitos tan variados como la política, la economía, la antropología o la familia.
La Santa Sede publica su réplica definitiva al informe de un Comité de la ONU que le reprochó no haber hecho lo suficiente ante los casos de abusos de menores.
El filósofo Robert Spaemann explica el atractivo del matrimonio católico y el desafío que las enseñanzas de la Iglesia deben suponer en un contexto de aceptación generalizada del divorcio.
El aumento de católicos vuelve a sobrepasar el crecimiento demográfico mundial.
Cáritas Internacional y ONUSIDA hacen causa común para mejorar el acceso a los antirretrovirales en países de ingresos bajos y medios.
El informe se ha utilizado como una emboscada para desacreditar las medidas tomadas por la Iglesia.
Es un diplomático que conoce bien el sistema de gobierno desde dentro.
Tras las protestas de junio, Brasil espera al Papa Francisco para una Jornada Mundial de la Juventud que atraerá más personas que el Mundial de fútbol del año próximo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.