Tras estudiar la historia de los tres últimos siglos, George Weigel muestra cómo se ha transformado paulatinamente la postura de la Iglesia católica hacia las ideas modernas.
A diferencia de lo que ocurrió en Europa, en Estados Unidos nunca ha existido conflicto entre catolicismo y valores modernos, afirma Weigel en su último ensayo.
Los ataques de las radicales contra edificios cuya importancia patrimonial obvian, revelan una particular fijación contra la Iglesia y una notable pobreza cultural.
Las nuevas disposiciones sobre las obligaciones de los obispos y sobre los procedimientos para responder a las denuncias van más allá que el vademécum para las diócesis que se había anunciado.
El Papa emérito señala causas como la revolución sexual, la crisis de la teología moral, la relajación en los seminarios o la falta de energía para imponer penas canónicas.
En este libro-entrevista, el cardenal Angelo Scola repasa su trayectoria vital y reflexiona sobre la situación de la Iglesia en los tres últimos pontificados.
La condena al arzobispo de Lyon por no haber denunciado casos antiguos de abusos de menores suscita importantes cuestiones sobre cómo un obispo habría de afrontar situaciones de esa clase.
La reunión de obispos y superiores religiosos con el Papa ha subrayado la centralidad de las víctimas, la necesidad de transparencia y el papel de los laicos.
No se ha avanzado en las cuestiones doctrinales planteadas por la Santa Sede en 2011, y en la Fraternidad San Pío X sigue habiendo sectores opuestos al acuerdo con Roma.