La experiencia en EE.UU. de los matrimonios entre personas de distintas confesiones religiosas muestra que la fe es un tema clave del que no siempre se habla a fondo antes de la boda.
A través de la vida de importantes personajes de profundas convicciones religiosas, esta obra muestra que las creencias son un factor determinante en la historia.
En el contexto de una reflexión sobre la tarea evangelizadora de la Iglesia, el papa emérito se ha referido al error de pensar que la verdad es un obstáculo para el entendimiento entre las religiones.
La pérdida del sentido religioso en países de antigua tradición cristiana suele presentarse como un proceso intelectual en el que la vida familiar tiene poco que decir. Mary Eberstadt mantiene que el cambio familiar y el cambio religioso van de la mano.
En uno de los capítulos del libro “Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios”, Mary Eberstadt explica cómo el declive de las Iglesias protestantes más antiguas de Europa y de Estados Unidos está ligado a los cambios doctrinales que hicieron en materia de anticonceptivos, divorcio, aborto y homosexualidad.
Ante el Sínodo de la Familia, la idea de admitir a la comunión a los divorciados vueltos a casar por lo civil ha provocado un debate con intervenciones de cardenales y teólogos.
Además de guiar el trabajo de los obispos, el documento base para el Sínodo constituye un diagnóstico interesante sobre la situación familiar de los católicos de todo el mundo.
A partir de un libro sobre conversos estadounidenses, Russell R. Reno comenta algunos rasgos de la Iglesia católica que resultan atractivos en la cultura actual.
El que fue secretario de Juan XIII, hoy cardenal Loris Capovilla, y amigos y colaboradores estrechos de Juan Pablo II, han ofrecido testimonios reveladores sobre los nuevos santos.
Una biografía sobre el fundador de la Compañía de Jesús que se centra sobre todo en sus cualidades humanas, y que explica la relevancia de sus aportaciones en su contexto histórico.
La contraposición entre un monoteísmo fanático y un politeísmo tolerante se repite hoy dentro del clima cultural de Occidente. La Comisión Teológica Internacional lo analiza en un estudio.
Fuente: New York Times, Time, The Christian Science Monitor