La discriminación contra los docentes universitarios estadounidenses que no se pliegan a la corriente política dominante reproduce otros esquemas de exclusión, dice Arthur Brooks.
El nuevo comercial de la compañía cervecera propone que personas con distintos puntos de vista políticos y sociales conversen más. El revuelo que ha causado, en unos y otros, indica que está tocando un punto sensible.
Dos carismáticos profesores con ideas opuestas abogan por reconciliar la verdad y la tolerancia, un tema clave para entender el auge de la censura políticamente correcta en las universidades.
Quienes niegan la posibilidad de alcanzar verdades objetivas no tienen por qué ser más tolerantes que el resto: también ellos pueden aferrarse con terquedad a sus opiniones.
Acusadas de no hacer suficiente, las redes sociales promueven contactos con público y autoridades en busca de medios más eficaces para frenar a los troles.
Tal como se observa en el caso de Rita Maestre, en la nueva izquierda española abunda una mentalidad ciega a las transgresiones contra la libertad religiosa.
El “Tratado sobre la tolerancia”, de Voltaire, se ha convertido en un “best-seller” en Francia, como reacción al atentado contra “Charlie Hebdo” y un supermercado judío.
La desconfianza hacia la democracia y el Estado de derecho ha llevado al progresismo intolerante a tomarse la justicia por su mano, explica Kim R. Holmes.