Varios países de Europa central y oriental mantienen una actitud “comprensiva” y a veces contradictoria hacia la Rusia de Putin, y son reacios a las sanciones.
Con la crisis de Ucrania de fondo, conocer de cerca los principales hitos de la historia rusa, sus problemas territoriales y culturales, puede ser interesante para entender la postura de los países implicados.
La historiadora francesa Hélène Carrère d’Encausse, autora de obras clave sobre Rusia, piensa que Putin es un pragmático, y que Europa debe negociar con él.
Adam Roberts, experto en relaciones internacionales de la Universidad de Oxford, explica cómo ve el derecho internacional los casos de anexión, como el planteado en Crimea.
La crisis ucraniana no se reduce a un conflicto entre unos demócratas nacionalistas y prooccidentales, que están con el pueblo, y unos prorrusos autoritarios y sumisos a Moscú.
La medida se suma a otras restricciones al aborto propuestas por Rusia Unida, el partido gubernamental, para compensar la progresiva disminución de la población.
Spufford descubre los errores y las nefastas consecuencias del proyecto de planificación económica y de dirigismo político de Jrushchov, ofreciendo datos fidedignos y testimonios.