Política

El “éxodo” de talentos pone en peligro la excelencia en el terreno de la enseñanza e investigación universitarias.
Debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la incitación al odio.
Para muchos periodistas israelíes, Galei Tzahal, la Radio del Ejército, se ha convertido en una de las principales canteras de periodistas del país.
La prensa nacida en Israel a partir de los años 60 destaca por su capacidad técnica, su espíritu crítico y una libertad nada comparables con las de otros países de Oriente Medio, cuya prensa está plegada a los intereses de los regímenes gobernantes.
El Estado judío ofrece un sistema educativo plural en respuesta a su compleja estructura social y cultural.
Solzhenitsyn sufrió la represión soviética en el Gulag, y luego la reveló en sus libros. Para recordar su vida y su obra, sugerimos algunos artículos y reseñas que le dedicamos en Aceprensa.
Por primera vez, hay más usuarios de Internet en China que en Estados Unidos. El régimen comunista trata de tenerlos controlados.
Una visión de la historia reciente y de la sociedad china actual a través de algunas novelas publicadas dentro y fuera del país.
Varios títulos recientes analizan el momento político y social en la China de hoy.
La creciente presencia de contingentes cristianos induce cambios a favor de una mayor libertad religiosa.
Se celebra por primera vez el Día de la Familia, dentro de un plan para relanzar la natalidad.
William Buckley fue el impulsor de la “revolución conservadora” que hizo eclosión en Estados Unidos en los años ochenta. Con muchos años de paciente trabajo de base en la cultura y la opinión pública, contribuyó decisivamente a un cambio ideológico.
Grupos religiosos de diversos credos trabajan por la paz en todo el mundo.
La Comisión Canadiense de Derechos Humanos rechaza una demanda contra una revista católica a la que habían acusado de provocar odio a los homosexuales.
Sin los inmigrantes, la población en edad laboral disminuiría en 20 millones antes de 2030.
Hace ahora algo más de un año murió en Roma Sergio Cotta, uno de los principales referentes de la Filosofía del Derecho contemporánea.
En este análisis de las relaciones internacionales actuales, Kagan propone una liga mundial de las democracias, no limitada a América y Europa, que ensanche el espacio del “mundo libre”.
El sufragio universal sirve para cosas muy relevantes, pero no para proclamar verdades. Así lo explica Ignacio Sánchez Cámara, catedrático de Filosofía del Derecho, a propósito de quienes niegan a la Iglesia católica la posibilidad de criticar leyes aprobadas por mayoría en el Parlamento español.
Desde 2005 al menos, en Irak los terroristas e insurgentes han obtenido dinero de los cristianos con amenazas de muerte. Ahora que la seguridad mejora en el país están saliendo a la luz detalles de esta amplia red de extorsión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.