Política

Para dejar atrás la herencia de las guerras internas y los conflictos entre comunidades, hay que superar la cultura del miedo al otro y crear cohesión social en el país.
La sociedad china vuelve a interesarse por la tradición confuciana, lo que podría ser el fermento de una democratización distinta de la occidental. Esta tesis es expuesta por el canadiense Daniel A. Bell, profesor actualmente en la Universidad Tsinghua (Pekín).
La escasa valoración del estamento político por parte de los ciudadanos y la falta de confianza en las instituciones permite hablar de desafección política.
Ante el desinterés de la gente por participar en política, se están adoptando fórmulas para que los electores puedan presentar iniciativas.
Israel celebra el 150 aniversario del nacimiento del periodista y jurista Theodor Herzl (1860-1904), fundador del sionismo, considerado como el padre del Estado judío.
Primera biografía escrita en castellano, rescata el pensamiento de Arendt de las apropiaciones políticas e ideológicas que se han hecho de su obra.
Massimo Introvigne, sociólogo italiano director del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), recuerda en un artículo en Avvenire una campaña nazi de 1937 dirigida por el ministro de propaganda Joseph Goebbels para desacreditar a la Iglesia católica.
Mientras Obama se esfuerza por reducir el peligro de un ataque nuclear, la opinión pública está más preocupada por las centrales nucleares que por los misiles.
Aunque nuestra sociedad presume de haber liquidado los viejos tabúes, la libertad de expresión resulta hoy recortada por otros límites políticamente correctos.
Cara a las elecciones del próximo mayo, el líder tory David Cameron quiere hacer ver que el Partido Conservador ha cambiado desde los tiempos de Thatcher, y que hoy propugna un “centro compasivo”.
El profesor Juan Bautista Fuentes reprocha al psicoanálisis freudiano que ha servido para justificar la negación de la conciencia moral.
El seguimiento de la vida y milagros de los famosos se ha convertido en un rasgo cultural de nuestra época.
Frente a las tendencias gnósticas y totalitarias de la filosofía política moderna, Voegelin reflexiona sobre la necesidad de reconocer el orden del ser y la naturaleza de las cosas para superar la crisis de nuestro tiempo.
La utilización política, y en ocasiones oportunista, del Holocausto por parte de Israel es un lastre para el país, sostiene la profesora.
Michael Gerson explica la estrategia que han emprendido en Estados Unidos los movimientos gay y pro vida para ganar simpatizantes.
El discurso de los líderes chinos habla de un “ascenso pacífico” que busca no inquietar ni a sus vecinos asiáticos ni al mundo, pero que, en definitiva, persigue estar entre los primeros puestos de las potencias mundiales, casi a la par con EE.UU.
Los vientos que soplan en Pekín no impulsan hacia una mayor liberalización política.
Una explicación del origen y difusión de la violencia desencadenada en esta zona desde la desmembración del Imperio otomano hasta nuestros días.
El valor de la tradición, la prudencia, la propiedad, la libertad, el orden moral y el sentido común son los principales elementos que definen al conservadurismo, dice Kirk.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.