Política

El seguimiento de la vida y milagros de los famosos se ha convertido en un rasgo cultural de nuestra época.
Frente a las tendencias gnósticas y totalitarias de la filosofía política moderna, Voegelin reflexiona sobre la necesidad de reconocer el orden del ser y la naturaleza de las cosas para superar la crisis de nuestro tiempo.
La utilización política, y en ocasiones oportunista, del Holocausto por parte de Israel es un lastre para el país, sostiene la profesora.
Michael Gerson explica la estrategia que han emprendido en Estados Unidos los movimientos gay y pro vida para ganar simpatizantes.
El discurso de los líderes chinos habla de un “ascenso pacífico” que busca no inquietar ni a sus vecinos asiáticos ni al mundo, pero que, en definitiva, persigue estar entre los primeros puestos de las potencias mundiales, casi a la par con EE.UU.
Los vientos que soplan en Pekín no impulsan hacia una mayor liberalización política.
El valor de la tradición, la prudencia, la propiedad, la libertad, el orden moral y el sentido común son los principales elementos que definen al conservadurismo, dice Kirk.
Una explicación del origen y difusión de la violencia desencadenada en esta zona desde la desmembración del Imperio otomano hasta nuestros días.
El 7 de febrero tendrá lugar la segunda vuelta de la elección presidencial en Ucrania, país clave para la estabilidad en Europa central y una de las pocas repúblicas ex soviéticas donde hay un verdadero juego político.
El Foro Social de Porto Alegre atrae este año menos atención, a diferencia del Foro Económico de Davos, donde se alzan voces contra el desorden financiero.
El enérgico contraataque chino al discurso de Hillary Clinton sobre la libertad de expresión en Internet muestra la importancia que el régimen da al control de la Red.
La violencia política, ya sea en forma de guerra, de tráfico de armas o de golpes de estado, es uno de los principales obstáculos que encuentra la democracia en los países pobres.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.
Tanto por su valor testimonial como por la profundidad de sus reflexiones, las memorias del intelectual polaco Aleksander Wat son imprescindibles para comprender la historia y la cultura europea.
Pese al refinamiento de los métodos de censura, resulta casi imposible silenciar las voces disidentes.
El movimiento responde al descontento de muchos, galvanizado por la crisis económica, y ha contribuido a que los republicanos ganen el escaño de Massachusetts.
Antonio Fontán, catedrático de Filología Latina, periodista y primer presidente del Senado en democracia, destacó por su capacidad de tender puentes entre personas de las más diversas tendencias políticas.
Un inmenso esfuerzo financiero y de organización están haciendo el gobierno chino y el ayuntamiento de la mayor ciudad del país, para que la Exposición Mundial de Shanghái 2010 sea la gran pantalla que proyecte la imagen de una nueva China.
Javier Gomá explica las tesis de su libro Ejemplaridad pública.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.