Política

Un análisis sobre la situación de la justicia española, víctima de la politización y de la lucha entre los partidos.
Préstamos a bajo interés, apertura comercial y construcción de infraestructuras son las promesas hechas por China para reforzar su presencia y su cooperación en el continente africano.
Algunas niñas chinas adoptadas por extranjeros podrían haber sido arrebatadas a sus padres por las autoridades chinas. Esta es la conclusión a la que ha llegado una investigación realizada por Barbara Demick para Los Angeles Times.
Biografía breve y sencilla, de Blaise Pascal para un público no especializado.
El capitalismo avanzado ha vinculado el amor al consumo, y la cultura posmoderna ha sustituido el romance por un formato más breve y repetible: el amorío. Eva Illouz analiza el fenómeno en su último libro.
Cómo una ideología de gran fecundidad artística puede tener consecuencias nefastas por tender a mezclar cultura y política.
Una rigurosa crítica de la tesis de que el conocimiento es un producto social.
Fue uno de los intelectuales más famosos de los años sesenta a ochenta, un antropólogo que quiso mostrar la superficialidad de las diferencias entre el hombre “civilizado” y el “primitivo”.
El gobierno de Nicolas Sarkozy acaba de lanzar a través de Internet un debate nacional sobre qué significa ser francés. Algunos temen que excite la xenofobia.
Los autores proponen una forma de gestionar la diversidad cultural que no renuncia a los criterios racionales de universalidad.
Las adscripciones religiosas influyen en la mentalidad y determinan el estatuto jurídico de la mujer en las distintas comunidades.
Los casos de corrupción que últimamente han afectado a la clase política española, sin distinción de ideologías, obligan a rastrear algunos factores que favorecen la trampa.
Un informe de la ONU desvela que la mayoría de las cárceles del mundo no respetan las normas internacionales y violan la dignidad de los presos.
Benedicto XVI y el sociólogo estadounidense Philip Jenkins comparten la idea de que Europa es primordialmente una unidad espiritual alimentada por la identidad y los valores cristianos.
Pasados 20 años desde que cayeron los regímenes comunistas europeos, en los países antes sometidos al imperio soviético aún se notan las secuelas en la mentalidad de muchas personas.
China ha sido este año el país invitado en la Feria del Libro de Frankfurt. Es esta una ocasión para revisar la obra de literatos chinos contemporáneos que, dentro y fuera del país, reflejan los cambios en la cultura china.
Álvaro Delgado-Gal reflexiona en ABC sobre la poca relevancia pública de los intelectuales en las sociedades de hoy.
En el “egobody” moderno, el pensamiento y el yo se disuelven en el cuerpo, explica el filósofo Robert Redeker en un artículo publicado en Le Monde.
Saber aunar lo diverso y promover la virtud de los ciudadanos son las características de la visión clásica de la política, que en estas páginas se explica recurriendo a la teoría de la constitución mixta del gobierno.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.