La cuestión de cómo reparar las desventajas que sufren los pueblos originarios enfrenta dos concepciones de la igualdad y la justicia, una universalista y otra comunitaria.
El exceso de decibelios en el debate político dificulta la convivencia, pero al buen ciudadano le acechan otras amenazas, colectivas y personales, que no conviene menospreciar.
Las dificultades económicas y la represión en casa, así como el alivio de los requisitos de viaje por los países de tránsito, colocan a las puertas de EE.UU. a inmigrantes subsaharianos y chinos.
Las elecciones europeas han demostrado, una vez más, que las redes sociales tienen mucho potencial para activar el voto protesta, pero también para acercar la política a los ciudadanos.
Los amplios programas gubernamentales en beneficio de los pobres le garantizan al BJP un sólido respaldo, por mucho que se cargue derechos y libertades.
Para muchos electores, el partido de López Obrador sigue representando lo nuevo y el cambio que desean, aunque en seis años de mandato haya logrado pocos avances.
Aunque frecuentemente se les relacione con prácticas secretistas y causas polémicas, estos grupos de presión trabajan mayoritariamente para llevar a la política la voz de la sociedad.
Félix Arteaga, investigador experto en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano, explica cómo los países de la UE y la OTAN se preparan por si llega el conflicto.
Los resultados de las recientes elecciones en Cataluña ofrecen, en teoría, una posibilidad de pacto entre partidos no nacionalistas, pero el contexto político de crispación lo hace poco probable.