Política

La crisis ucraniana no se reduce a un conflicto entre unos demócratas nacionalistas y prooccidentales, que están con el pueblo, y unos prorrusos autoritarios y sumisos a Moscú.
Varios casos recientes ilustran el proceso de creación de “nuevos derechos” en el seno de la ONU y otros foros internacionales.
Los Juegos Olímpicos de Sochi llegan en un momento de deterioro de las relaciones entre Europa y la Rusia nacionalista.
Experto en relaciones internacionales, Kaplan defiende el realismo político y cree que es un error pensar que las divisiones geográficas han sido superadas en el mundo actual.
Frente a algunas propuestas reduccionistas o sesgadas, los autores reflexionan sobre la persona humana desde una perspectiva que integra neurobiología y filosofía.
Cuando las opiniones liberales se convierten en la nueva ortodoxia, dejan de buscar el debate y asumen actitudes intolerantes.
Las nuevas Constituciones de Túnez y Egipto son los primeros brotes verdes de la “primavera árabe”, y consagran con más garantías los derechos fundamentales.
Demócratas y republicanos estadounidenses se preparan para librar la “batalla contra la desigualdad”, tema estrella de las elecciones legislativas de 2014.
Para lograr cambios sociales, es necesario implicar al mayor número posible de ciudadanos a través de herramientas e historias que capten su atención.
En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
Cinco pensadoras del siglo XX se enfrentaron al ocaso del pensamiento racionalista proponiendo una filosofía de la esperanza.
Contreras selecciona en este libro un conjunto de trabajos recientes y los agrupa en cuatro capítulos: “Europa”, “Catolicismo”, “Liberalismo” y “Ley natural”.
Buen diagnóstico de la crisis de los grandes poderes por efecto de la globalización; pero las soluciones se quedan en el plano teórico.
La “primavera árabe” no ha alcanzado a los cristianos de Oriente Próximo, y la persecución a que los somete el integrismo puede acabar siendo fatal para el propio islam.
Mientras se discuten informes y directivas para proteger al colectivo gay del llamado “discurso del odio”, el matonismo de algunos de sus activistas campa a sus anchas.
Un actor de TV estadounidense vetado por sus opiniones sobre la homosexualidad vuelve a las pantallas por las protestas de los espectadores.
No todo preso político puede convertirse en una causa célebre en Occidente. Hay que reunir una serie de condiciones.
Bob Fu, fundador de China Aid, ha publicado su autobiografía, en la que cuenta su conversión al cristianismo, su experiencia en la cárcel y cómo escapó del régimen comunista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.