El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Schirmacher, recientemente fallecido, critica con mesura la concepción antropológica que concibe al hombre como un ser egoísta y denuncia la expansión de esta mentalidad al ámbito cultural y científico.
La abdicación de Juan Carlos I ha llevado a plantearse hasta qué punto se puede exigir que una generación herede sin rechistar una Constitución elaborada por la precedente.
Los planes de estudio de varias universidades norteamericanas se están llenando de luces rojas que avisan a los estudiantes de contenidos “potencialmente traumáticos”.
Geninazzi explica lo que supuso el imperio soviético y relata de un modo sencillo y ameno las causas que provocaron su ocaso y definitiva desmembración.
Un estudio riguroso sobre la Atenas clásica que desmitifica su sistema democrático y explica sus diversas facciones, la situación social y su naturaleza imperialista.
El problema más amenazante para el futuro de la Unión Europea es del que menos se habla: la escasa natalidad. A no ser que los puestos vacíos sean ocupados por esos inmigrantes a los que hoy se intenta parar los pies.
Los brotes populistas delatan a menudo una situación de descontento social. De ahí que no sea buena solución despacharlos a la ligera ni tomarlos por “ultras” sin remedio.
El pensador británico Roger Scruton examina la componente dogmática del relativismo que se ha extendido en las escuelas de humanidades de las instituciones universitarias de Occidente.
Muchos gobiernos y particulares hacen llegar regularmente a Google solicitudes para quitar vídeos colgados en YouTube. Algunos países bloquean directamente el portal.
Forzando el significado de la Convención contra la Tortura, el Comité de control de la ONU aprovecha la comparecencia de la Santa Sede para tratar otra vez los abusos de menores.
La historiadora francesa Hélène Carrère d’Encausse, autora de obras clave sobre Rusia, piensa que Putin es un pragmático, y que Europa debe negociar con él.
En Estados Unidos el progresismo secularizado extiende su modo peculiar de concebir el bien con un puritanismo tan rigorista como el anterior de cuño religioso. Joseph Bottum lo diagnostica en su libro “An Anxious Age”.