Política

El texto aprobado por el Consejo de Ministros endurece las penas y amplía el tipo penal. Pero la doctrina es contraria a castigar sentimientos y modos de pensar, mientras no se traduzcan en actos delictivos.
Cada vez son más frecuentes las leyes antidiscriminación que tipifican como delito el “hate speech”. ¿Es realmente necesaria una regulación de este tipo? ¿Qué requisitos debería tener?
Una obra, con ingredientes a veces insólitos, que presenta una imagen amena y poliédrica de la cultura inglesa.
Un diagnóstico bastante detallado de la crisis social y política que atraviesa España, junto con propuestas para mejorar la calidad democrática.
Un análisis histórico de por qué los intentos de resolver desde la I República el encaje constitucional de los nacionalismos vasco y catalán no han dado resultados.
La atención exclusiva a lo que sucede en los extremos de la sociedad puede pasar por alto un fenómeno todavía más tóxico: la mezcla entre una elevada desigualdad y una débil clase media.
La izquierda y la derecha no se ponen de acuerdo sobre las razones que convierten a la desigualdad de ingresos en un lastre social. Los diagnósticos ponen el acento en la lucha contra la pobreza o en el ideal de mayor equidad.
Su diagnóstico sobre la postmodernidad es una de las teorías más influyentes del pensamiento social contemporáneo.
El atentado contra el semanario “Charlie Hebdo” ha demostrado el fanatismo que pueden alcanzar también en Europa los extremistas islámicos. De ahí que los motivos de los jóvenes europeos que se alistan en el Estado Islámico sean intrigantes.
El empeño del filósofo por ofrecer una base de principios racionales y morales universalmente válidos atrae a un pueblo que quiere abrirse al mundo.
EE.UU. se presenta como una potencia del Pacífico que rivaliza y a la vez coopera con China.
En “Relatos de plomo” se da voz a los que sufrieron los 400 atentados de ETA en Navarra.
El creciente protagonismo de las emociones en la sociedad contemporánea ha traído aspectos positivos como el replanteamiento de las relaciones entre mujeres y hombres o entre padres e hijos. Pero también ha agudizado ciertos problemas en la vida social y política.
Defender la seguridad es también luchar por una idea del hombre.
En su viaje a Estrasburgo, el Papa Francisco pronunció sendos discursos al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa en los que ofreció un diagnóstico profundo sobre los problemas de las sociedades europeas.
Seleccionamos algunos párrafos de los discursos del Papa en Estrasburgo el 25-11-2014.
Finkielkraut aborda en este ensayo los problemas identitarios que dominan la opinión pública francesa, y combate con agudeza los prejuicios de la ideología multiculturalista.
El descontento social por el paro, las medidas de ajuste y la corrupción, ha dado lugar en España al ascenso de Podemos, una izquierda más radical que se aleja de la socialdemocracia europea.
En su primer año en el poder, Matteo Renzi ha emprendido reformas que encuentran más apoyo en Berlusconi que en el ala izquierda de su propio partido.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.