Política

En “Relatos de plomo” se da voz a los que sufrieron los 400 atentados de ETA en Navarra.
El creciente protagonismo de las emociones en la sociedad contemporánea ha traído aspectos positivos como el replanteamiento de las relaciones entre mujeres y hombres o entre padres e hijos. Pero también ha agudizado ciertos problemas en la vida social y política.
Defender la seguridad es también luchar por una idea del hombre.
Seleccionamos algunos párrafos de los discursos del Papa en Estrasburgo el 25-11-2014.
En su viaje a Estrasburgo, el Papa Francisco pronunció sendos discursos al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa en los que ofreció un diagnóstico profundo sobre los problemas de las sociedades europeas.
Finkielkraut aborda en este ensayo los problemas identitarios que dominan la opinión pública francesa, y combate con agudeza los prejuicios de la ideología multiculturalista.
El descontento social por el paro, las medidas de ajuste y la corrupción, ha dado lugar en España al ascenso de Podemos, una izquierda más radical que se aleja de la socialdemocracia europea.
En su primer año en el poder, Matteo Renzi ha emprendido reformas que encuentran más apoyo en Berlusconi que en el ala izquierda de su propio partido.
La debilidad del socialismo francés le obliga a renovarse, y a buscar nuevas fórmulas para estimular la economía.
La profundidad filosófica y la elegancia del lenguaje caracterizan la obra de Emilio Lledó.
En varios países americanos, los periodistas se exponen a violencia y amenazas, o se estrecha el control gubernamental de la información.
La Confederación de la Industria Británica presenta unas propuestas basadas en la idea de que para mejorar la satisfacción de los usuarios no hace falta gastar tanto dinero.
Un preso huido de un campo de concentración en Corea del Norte cuenta la vida inhumana en estas prisiones.
El cristianismo crece rápidamente en China, y el régimen alterna entre la tolerancia y la represión.
El disidente checo explicó cómo los ciudadanos anónimos tienen un auténtico poder en la reconstrucción moral de la sociedad.
El triunfo de los republicanos en las elecciones legislativas no excluye que puedan llegar a acuerdos en temas en los que ambos partidos ya han empezado a acercar posiciones.
J. Micklethwait y A. Wooldridge, director y gerente de “The Economist”, plantean la necesidad de una revolución política para sacar del atolladero a nuestras democracias maltrechas.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
Este volumen recoge dos ensayos clásicos sobre la génesis filosófica de la Modernidad y el origen gnóstico de la revuelta del hombre contra Dios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.