Los socialistas más a la izquierda, como Bernie Sanders en EE.UU. o Pablo Iglesias en España, han elegido a Dinamarca como ejemplo a seguir. Pero sus propuestas casan mal con el pragmatismo nórdico.
Una sentencia del TEDH respalda la libertad de expresión de un ciudadano turco, cuyas opiniones sobre el genocidio armenio fueron condenadas por un tribunal suizo.
El contraste entre los ideales y la realidad es lo que, a juicio de Gambescia, frustra la concepción liberal y obliga a adoptar una perspectiva más prudencial y realista.
Con la atención mundial puesta en Siria, el conflicto palestino-israelí parece menos importante, pero su potencial de violencia sigue intacto en estos días.
La variedad de opiniones es vista como un valor innegociable en las sociedades pluralistas. Pero casi nadie se detiene a explicar qué tiene de bueno en sí misma la diversidad.
La obra periodística de Arendt es el modelo que utiliza Gutiérrez de Cabiedes para exponer las características de un periodismo de calidad: serio, profundo, riguroso y atractivo literariamente.
En la ONU, Francisco insta a los líderes del mundo a ocuparse de los excluidos, preservar de la naturaleza, asegurar los derechos de las familias, respetar la vida, reconocer la distinción natural entre hombre y mujer.
Con la aparición del Estado Islámico y su dominio de parte de Irak y Siria, el extremismo adopta un proyecto geopolítico más amplio en el escenario de Oriente Medio. Sin embargo, gracias al acuerdo nuclear con Irán, Occidente puede encontrar un aliado estratégico en la región.
Los testimonios de yihadistas que se alistaron en las tropas del Estado Islámico pero luego abandonaron, muestran algunos puntos débiles de la organización y pueden servir para contrarrestar su propaganda.
La mayor parte de quienes huyen de la guerra y de las atrocidades del Estado Islámico no han buscado refugio en Europa, sino en los países vecinos de Siria.
Al igual que otros líderes políticos del momento, Corbyn se ha presentado como un rebelde contra el sistema. Pero tiene por delante el reto de aglutinar a las distintas facciones de la izquierda laborista.
Algunos clérigos musulmanes condenan al EI por esclavizar a sus prisioneras, pero nada dicen de la sobreexplotación de los inmigrantes en varios países árabes.