Política

El nuevo héroe de la derecha conservadora es un guerrero cultural, conoce las reglas del juego y sus partidarios dicen que es un buen gestor. ¿Bastará?
Aranguren analiza cinco filosofías sociales que resultan claves para entender la configuración de las sociedades occidentales.
Los primeros análisis suponen que el aborto y Trump han galvanizado votos en favor de los demócratas.
La adquisición de Twitter por parte de Musk sigue suscitando críticas, pero el multimillonario podría ser el primer interesado en que la red social siga siendo lo que era.
Analistas de izquierdas aconsejan volver al principio de igualdad ante la ley y alejarse del resentimiento identitario.
Las persistentes protestas en Irán a raíz de la muerte de Mahsa Amini dan motivos para creer que es posible el cambio de régimen, aunque la lucha se prevé larga y sangrienta.
El Congreso del Partido Comunista Chino refuerza la centralización y el control ideológico bajo el mando de Xi Jinping, con vistas a hacer del país la primera potencia mundial a mediados de siglo.
Un sintético estado de la cuestión que clarifica qué es y qué no es el discurso de odio, y qué medidas se están tomando para regularlo.
Para Fukuyama, el liberalismo no solo tiene capacidad para superar sus deficiencias, sino que también ofrece valores preferibles a los de los populismos.
Las desigualdades provocadas por la globalización han suscitado una reacción contra el orden liberal occidental.
La próxima primera ministra ha ganado con promesas de poner orden en las finanzas y en la inmigración, y un programa ambicioso de política social y familiar.
El estadista norteamericano analiza en su último libro el estilo de liderazgo de seis políticos del siglo XX a los que trató personalmente.
La maquinaria militar rusa hace diana en los centros de la cultura ucraniana y expolia sus tesoros artísticos con un propósito: borrar la identidad nacional.
Los gobiernos y las políticas pasan, mientras la monarquía británica sigue en pie.
Las autoridades chinas anuncian nuevas medidas destinadas a revertir el declive poblacional, pero los jóvenes ni se fían… ni son suficientes.
De Miguel expone las distintas formas en que se ha entendido la libertad, y la manera de reconducir la tensión entre esta y la igualdad.
El sentido crítico frente a la cultura de moda se queda corto si no va acompañado de propuestas.
La videovigilancia inteligente se extiende por el mundo amparada por la necesidad de la seguridad, pero provoca un conflicto con las libertades para el que las leyes actuales no están preparadas.
Pierre Manent reivindica la ley natural como forma de expresar las más altas aspiraciones del ser humano.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.