Política

A cien años de la muerte de Lenin, muy pocos en Cuba se acuerdan de él… para bien.
Un año después del intento de autogolpe de Estado, el ambiente político y social se ha calmado. Otros problemas acucian más a la ciudadanía.
La mayoría de la sociedad israelí apoya la guerra en Gaza, y quienes abogan por una solución política están perdiendo la poca influencia que tenían. 
Desde las elecciones a la investidura, tanto el gobierno saliente como el entrante han tomado decisiones difícilmente compatibles con el Estado de derecho. La legislatura nace amenazada de inestabilidad.
La autora analiza cómo y por qué surgen las teorías complotistas y de la conspiración; sin ridiculizarlas, propone formas de revertir este fenómeno.
Dos politólogos, Cass Sunstein y Gregory Collins, han discutido recientemente, en las páginas de la prensa norteamericana, sobre los logros y debilidades del modelo liberal.
El conflicto ha provocado una sacudida en la región que parece favorecer los intereses de Irán y trastoca el acercamiento entre Israel y varios países árabes.
El conocido analista ofrece, de modo ameno y cercano, las claves tanto nacionales como internacionales para entender la situación política.
En el 75 aniversario de la Declaración Universal, el lenguaje de los derechos humanos está en crisis. ¿Se debe simplemente a una interpretación errónea, o es en sí mismo confuso?
Tanto las migraciones como la caída en la esperanza de vida o el envejecimiento dificultarán las tareas de reconstrucción tras la guerra.
Un breve ensayo que explora la hondura de la crisis antropológica contemporánea y sus manifestaciones en campos como el derecho o la sociedad.
El rápido ascenso del partido alemán de extrema derecha hasta convertirse en la segunda fuerza política del país se debe al descontento generalizado con el gobierno de coalición actual.
El expresidente del Parlamento venezolano conversa con Aceprensa sobre la actualidad política, social y económica del país sudamericano.
Occidente se juega mucho en la guerra de Ucrania, pero ya acusa “fatiga” y comienza a disminuir la ayuda a su aliada.
Una incisiva crítica a la ideología identitaria y posmodernista presente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
Por qué Chile quiere otra Constitución, por qué fracasó la propuesta anterior de la izquierda y cómo es el nuevo proyecto de la derecha que va a ser sometido a referéndum.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
La brecha de sexos en las preferencias políticas se ha ensanchado en numerosos países, y especialmente entre los jóvenes, pero la causa no es solo el feminismo.
Vivir en democracia propicia, paradójicamente, que haya quienes recreen sin peligro alguno sus fantasías redentoras.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.