La sección americana del PEN Club ha provocado polémica entre sus socios al otorgar uno de sus galardones más importantes a la revista “Charlie Hebdo”.
Musulmanes que reprueban los asesinatos en la sede de “Charlie Hebdo”, a la vez piensan que en Europa se usa la libertad de expresión como pretexto para irreverencias contra su fe.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado en diversas sentencias que el derecho a la libertad de expresión no es absoluto. Por su parte, el Papa Francisco ha recalcado de camino a Filipinas que no se puede insultar la fe de los demás.
Cada vez son más frecuentes las leyes antidiscriminación que tipifican como delito el “hate speech”. ¿Es realmente necesaria una regulación de este tipo? ¿Qué requisitos debería tener?
El texto aprobado por el Consejo de Ministros endurece las penas y amplía el tipo penal. Pero la doctrina es contraria a castigar sentimientos y modos de pensar, mientras no se traduzcan en actos delictivos.
Cada vez es más frecuente que grupos que quieren defender unas ideas intenten silenciar las críticas de otros recurriendo a los tribunales o a los parlamentos.
La desconfianza hacia la democracia y el Estado de derecho ha llevado al progresismo intolerante a tomarse la justicia por su mano, explica Kim R. Holmes.
La gobernanza de Internet tiene como meta conseguir una red accesible a todos, y que no caiga bajo el control de unos pocos gobiernos o gigantes tecnológicos.
Anulada por sentencia del Tribunal Supremo una ley de Massachusetts que impedía la actividad de los provida en las proximidades de clínicas abortistas.
Los planes de estudio de varias universidades norteamericanas se están llenando de luces rojas que avisan a los estudiantes de contenidos “potencialmente traumáticos”.
Muchos gobiernos y particulares hacen llegar regularmente a Google solicitudes para quitar vídeos colgados en YouTube. Algunos países bloquean directamente el portal.
La ortodoxia liberal que hoy predomina en Occidente no es más tolerante que las anteriores. Intenta crear un clima social en el que se considere inadmisible proponer la postura contraria.